30 de Noviembre de 2023

logo
Columnistas

Consumo de cafeína y café: el método de preparación es la clave

Arne Preuß

Compartir

Saber con precisión la cantidad de miligramos exactos de cafeína que hay en tu café favorito puede ser todo un reto, sobre todo cuando en internet abundan distintas cifras que son imprecisas y no proceden de estudios válidos.

Tener claro este dato es especialmente importante para controlar nuestra ingesta y mantenerla dentro del rango seguro, por lo que en el equipo de Coffeeness nos dimos a la tarea de analizar 15 bebidas de café en un laboratorio certificado, ubicado en la ciudad de Berlín.

Durante el estudio, logramos determinar que en el contenido de cafeína del café influyen numerosas variables, y una sola de ellas es el método de preparación que se use en cada caso.

Para el estudio se siguieron estos parámetros:

  • Todas las muestras pasaron por un omnitueste ecológico procedente de una cooperativa de Honduras.
  • La investigación tuvo un costo total de 962,50 euros.
Los métodos de preparación afectan de forma significativa a la carga de cafeína que se encuentra en el café.

Tal vez te interese: Estos son los beneficios del café

Metodología del estudio

Para el análisis, el café seleccionado se dividió en dos grupos para identificar sus principales diferencias:

  • Por un lado, se realizaron preparaciones infundidas en 100 mililitros de agua.
  • Por el otro, se usó la medida estándar de café acorde a cada preparación.

Los métodos empleados fueron: Cold Brew, Cold Drip, Aeropress, Chemex, Prensa Francesa, Prensa Americana, Filtro manual, Espresso, Ristretto, Cafetera moka, Cafetera de goteo y Cafetera superautomática.

El método de café Ristretto resultó ser el de mayor concentración de cafeína.

¿Cuál es la cantidad de cafeína presente en una taza de café? Esto muestran los resultados

  • Entre los métodos que pasaron por el estudio, el Ristretto mostró una mayor cantidad de cafeína, seguido por el espresso.
  • Si se desea una buena dosis de cafeína en tamaño compacto, es recomendable prepararlo en una cafetera para espresso.
  • Los métodos de infusión en frío no alteran mucho su nivel de cafeína. De hecho, la concentración de esta sustancia no varía mucho entre las 8 y 24 horas de infusión.
  • En cuanto a los métodos de filtrado, la cafetera de filtro manual es la que libera mayor cantidad de cafeína en taza.
El estudio demostró las variantes entre cada método de preparación de café y su aporte de cafeína.

Este estudio muestra la relevancia de conocer la dosis de cafeína que se pueden encontrar en los distintos métodos de preparación y que los productores de café pueden tener como guía para saber si el consumo diario es razonable y terminar con las imprecisiones en torno a la bebida, muy popular entre los consumidores.

No dejes de ver: ¿Qué tan ecológico y sustentable es el café en cápsulas?


Arne Preuß

Creador de Coffeeness, una página web alemana sobre café. Experto en materia de granos de café, cafeteras de goteo y cafeteras superautomáticas. Su compromiso se centra en la lucha por el café de calidad y por las cadenas de suministro justas y transparentes.

Relacionadas

Columnistas

Inteligencia artificial y metaverso para personalizar alimentos y bebidas

La inteligencia artificial y el metaverso brindan herramientas a la industria de alimentos y bebidas

Columnistas

Avena para atender la desnutrición infantil en América Latina

Rosalina Tornel comparte estrategias para hacer frente a la desnutrición infantil en Latinoamérica

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado