11 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Tres formas en las que la industria de bebidas se adapta al Covid-19

Redacción THE FOOD TECH®
industria-bebidas

Compartir

Hace casi un año que la pandemia del Covid-19 llegó a trastocar el mundo y las industrias tuvieron que adaptarse a la nueva realidad. La industria de bebidas fue una de las que tuvo que responder a los cambios y aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado.

Renato Habbab, experto en embalajes rígidos de Husky en enero de 2019, comenta que el Covid-19 trajo desafíos, pero empresas se adaptaron de forma rápida a sus realidades de cada país ante la emergencia sanitaria, con común denominador los cambios en el consumo.

“A Algunos productores les va bien y experimentan ganancias inesperadas, mientras que otros tienen dificultades en ciertas áreas de su negocio. Lo que todos tenemos en común es que esto nos obliga a volver a pensar y cambiar rápidamente”, declaró el experto.

Durante su participación en el webinar “Tres formas en las que la industria de bebidas se adapta al Covid-19”, el especialista declara que las empresas de la industria de bebidas tienen como opción esperar a que el mundo vuelva a la normalidad o jugar a la ofensiva y aprovechar este periodo de cambio.

En este sentido, Habbab declaró que para aprovechar las oportunidades, las empresas que conforman la industria de bebidas deben considerar tres estrategias para prosperar:

Adaptar rápidamente a la producción

Para satisfacer a las nuevas realidades del mercado, incluidos las aplicaciones nuevas, inesperadas, los aumentos de la demanda de aplicaciones existentes. Para adaptar con éxito a su producción y sea para una oportunidad a corto plazo como parte de un crecimiento estratégico a largo plazo, los inversores se centran en minimizar el plazo de ejecución, el tiempo de inactividad del equipo, el riesgo y el gasto de inversión.

Un ejemplo común es el de las empresas que cambiaron la producción de aplicaciones de bebidas alcohólicas u otras bebidas para producir desinfectante para manos. Otra empresa flexibilizó su producción para añadir seis formatos nuevos de sus productos existentes para aumentar su participación en sus principales cuentas.

Aumenten la productividad y la disponibilidad

Las empresas también deben hacer una serie de esfuerzos para mantener la máxima productividad, disponibilidad y eficiencia de sus equipos, lo que garantiza que pueda satisfacer y superar su demanda actual sin interrupción por un tiempo de inactividad mínimo y la más alta calidad.

De acuerdo con el especialista, esto se trata de garantizar que se continúen aprovechando las oportunidades inesperadas para responder a los cambios en la demanda. Añadió que algunos jugadores están utilizando esta oportunidad para reagruparse, prepararse para la recuperación.

Para aumentar la productividad y disponibilidad, se deben optimizar tres tipos de métricas operativas el tiempo:

  • Inactividad programado
  • Tiempo de inactividad no programado
  • Eficiencia general del equipo

Tomar medidas para ahorrar en costos de producción

Algunas de las empresas de la industria de bebidas experimentaron un aumento considerable de algunos de sus productos lo que implicó que necesitaran capacidad adicional en sus líneas de producción existentes.

Para responder se requieren hacer planeaciones para mantener la producción pero con un foco en mejoras como la constancia de la limpieza, disminuir riesgos y aumentar el tiempo de funcionamiento efectivo de los equipos de producción.

Te puede interesar: Colorantes de alimentos para la industria de bebidas: usos y tendencias


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU