22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Realidad virtual: clave en el desarrollo de productos

Guillermina García
realidad-virtual-en-desarrollo-de-productos

Compartir

La realidad virtual consiste en la creación de un mundo virtual generado mediante tecnología informática, al que se puede acceder gracias a diferentes tipos de dispositivos (por ejemplo, gafas de realidad virtual) y otros accesorios, y que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en ese entorno.

A medida que estas herramientas digitales abren un mundo de posibilidades para transformar el mundo real y cómo las personas interactúan con él, la industria alimentaria se esfuerza por comprender cómo capitalizar la realidad virtual para obtener ganancias competitivas que apoyen la innovación y el desarrollo de nuevos productos.

La realidad virtual es un área de estudio poco explorada en el campo de la Ciencia Sensorial, no existen soluciones tecnológicas desarrolladas en el mercado para integrar la tecnología y los dispositivos de realidad virtual en el proceso de los estudios sensoriales, en el que los consumidores prueban y valoran los productos a la vez.

En ese sentido, los entornos inmersivos conservan la idea de los entornos propios de un laboratorio sensorial para testar los nuevos productos alimentarios, pero posibilitan la manipulación de las variables contextuales y la observación de los posibles efectos que puedan tener en el comportamiento del consumidor.

En la búsqueda de un compromiso entre un adecuado control y el mundo real, la realidad virtual puede constituir una alternativa para salvar la brecha que existe entre el laboratorio y la realidad del consumidor.

Realidad virtual para aumentar el realismo en pruebas de producto con consumidores

AINIA trabaja el proyecto Feder Context, que tiene como objetivo desarrollar un modelo metodológico más cercano a la realidad del consumidor y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores en el desarrollo de productos.

Se trata de buscar una solución tecnológica para proporcionar un realismo contextual más rico a los enfoques estándar de los test en laboratorio integrando la realidad virtual en la experimentación. Se trabaja en las siguientes áreas:

  1. Recreación de situaciones de consumo de productos en laboratorios de análisis sensorial. Para ello realizan una exhaustiva recopilación y análisis de información científico-técnica sobre las distintas metodologías y enfoques, así como las tecnológicas basadas en la aplicación de la realidad virtual, entornos inmersivos e interactivos y desarrollo de software, que provoquen mayor o menor “presencia” del consumidor en el entorno.
  2. Identificación y adaptación de tecnología inmersiva. Se identifican y evalúan las variables que requieren ser adaptadas como el consumo y evaluación de productos alimentarios, y la adquisición de los datos, en un contexto simulado dinámico en laboratorio, siendo crítico el mantenimiento del consumidor en el entorno virtual todo el tiempo de la experimentación.
  3. Realización de ensayos piloto con tecnologías inmersivas. Elaboración de un plan de pruebas piloto que incluye el diseño, la realización y el análisis de pruebas, introduciendo los dispositivos de realidad virtual, con distintos productos alimentarios y utilizando diferentes contextos, tomando como referencia el entorno neutro.
  4. Elaboración de un estudio de impacto en la percepción y entorno del consumidor. Para ello se analizan los resultados obtenidos en los estudios piloto comparando los resultados y la información obtenida en el entorno neutro de referencia y el entorno virtual.

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo