2 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Práctico, sustentable y nutritivo: Factores de compra de los consumidores

Lola Bahena

Compartir

En la pandemia los consumidores se acostumbraron a recibir todo en la puerta de su casa, haciendo que lo práctico y simple ganará mayor interés.

Según investigaciones de la consultora Kantar, a nivel mundial, el consumo que se recibe en casa disminuyo un 3.5%, después de la pandemia, no tanto como se esperaba.

Esto se debe a la comodidad que para los compradores representa recibir todo en la puerta de su casa.

A pesar de la inflación que aqueja a la población mundial, sólo pocos consumidores han decidido salir de casa a realizar compras y prefieren recibirlas, porque les resulta un gasto menos de tiempo y dinero.

En la búsqueda del ahorro de tiempo y de dinero, nos encontramos ante un consumidor más práctico y racional que ha trasladado el consumo entre horas a fuera de casa y que ahora opta por la simplificación de menús, tanto dentro como fuera del hogar, Kantar.

Disminuyó el desperdicio de alimentos

Con un consumidor menos pesimista y práctico, el desperdicio de comida en España ha disminuido, porque el alimento que pueda sobrar se guarda para posteriores comidas.

Además de que se ve como un gasto innecesario el desperdiciar comida, así lo aseguro Rebeca Mella, experta en consumidor, hábitos y tendencias en Kantar.

Estos estudios se hicieron en la Unión Europea, tomemos en cuenta que la situación cambia dependiendo la economía, contexto y el momento que vive cada familia, cada una actúa dependiendo a su conveniente y placer.

6 de cada 10 encuestados asegura que los productos que dicen ser sustentables, son un factor importante de compra. La situación del cambio climático y el daño a la biodiversidad, sí preocupa a la sociedad.

desperdicio
El desperdicio de alimentos ha disminuido porque los consumidores lo ven como un gasto. Foto: Freepik.

Consumidores buscan alimentos con valores nutricionales

No sólo el tema sustentable ha cambiado, también lo que tiene que ver con un beneficio en la salud.

Dos de cada tres hogares encuestados, considera importante el valor nutrimental que hay en sus alimentos, para tener una dieta balanceada que mejore su calidad vida.

De nueva cuenta, esto depende del contexto, economía y edad de las personas, pero las consumidores que se han acercado a este cambio han disminuido su ingesta de azúcares, carbohidratos y procesados.

Sin embargo, todavía hay un porcentaje de la población que no conoce los valores nutrimentales de los alimentos y consume algunos creyendo que son sanos, cuando no lo son y otros que sólo escogen guiados por su antojo.

Por ejemplo, entre menos calorías ven en un producto, piensan que es más saludable, dejando a un lado carbohidratos que son fundamentales para tener energía y saciedad.

Los mercados de la industria alimentaria no deben de dejar de estudiar a sus consumidores, para cada día ofrecer alimentos que requieren.

Que sean sustentables, lleguen a la puerta de su casa, ricos en nutrientes y no afecten su economía; suena un reto, pero con la investigación necesaria se puede lograr.

Continúa leyendo: Eliminar envases en frutas y verduras, un cambio sustentable


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional