Los marketplace se posicionan como principal canal de venta de los superfoods

La chía, quinoa y el alga espirulina, son algunos de los superfoods que más se están vendiendo en los Marketplace de México.

 |   diciembre 9, 2022
Superfoods


México. – Según un estudio de Olist, empresa enfocada en soluciones de e-commerce, los superfoods tuvieron un incremento en sus ventas durante el primer semestre del 2022.

  • Las semillas de chía y el alga espirulina registraron la mayor demanda con un gasto de entre 225 y 400 pesos, lo que representó un incremento del 11%.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo
 

De acuerdo con la consultora Nielsen, en el 2021 la compra de productos orgánicos creció 53% anual sus ventas, seguido de los productos bajos en azúcar, sodio y grasas, que aumentaron 30% anual.

Así mismo, el informe de Olist reveló que otro de los productos sobre superfoods más vendidos en los principales marketplaces de México fueron:

  • Semillas de hemp
  • Amaranto natural reventado
  • Quinoa

Los principales consumidores de estos productos son hombres y mujeres entre 35 y 45 años, que tienen una vida saludable activa y quienes encontraron en internet a un aliado para poder adquirir los superfoods.

La salud ha cobrado una gran relevancia en el comercio electrónico, no solo en cuestiones medicinales, sino en alimenticias, ya que gran parte de los consumidores son conscientes de la necesidad de cambiar sus estilos de vida.

Es importante que los fabricantes elaboren pequeñas guías de alimentación, consejos e información más detallada sobre esta tendencia para que los clientes generen una preferencia con su vendedor.” declaró Ezequiel Rubin, Country Manager de Olist México.

Te puede interesar: Superfoods del México prehispánico para el mundo

 

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo
 

Sigue al alza la tendencia de los superfoods

Con la evolución de los hábitos de consumo a una tendencia más saludable, la demanda de estos alimentos ricos en vitaminas y minerales, impulsan el desarrollo de nuevos productos con altas propiedades antioxidantes y nutrientes esenciales, por lo que resultan un aliado para fortalecer el sistema inmune.

Debido a estas propiedades, los consumidores siguen incrementado el consumo de alimentos y bebidas que contienen alguno de los súper alimentos. Tal es el caso de las levaduras nutricionales, súper fibras y varios formatos de semillas de chía.

Entre estas aplicaciones de los super alimentos, para la industria alimentaria también se encuentran las fibras solubles con beneficios prebióticos. Este ingrediente funciona para proporcionar una textura suave en barras de proteínas y galletas.

Superfoods

Los principales consumidores de estos productos son hombres y mujeres entre 35 y 45 años, que tienen una vida saludable activa

Los superalimentos podrían mejorar el estado de animo

Aunque los superalimentos se han popularizado durante los últimos años, la industria de alimentos y bebidas está experimentando un creciente interés en los ingredientes funcionales, particularmente dentro del segmento de snacks saludables, alimentos de conveniencia y otros enfocados en el estado de ánimo.

Asimismo, existe una creciente demanda de ingredientes que ayudan a combatir el insomnio, la fatiga crónica, así como ingredientes que apoyan la salud mental, el estado de ánimo, y soluciones para los desequilibrios hormonales, así como los problemas de la menopausia.

Tal es el caso de la granola, que posee una importante cantidad de vitaminas, como la vitamina E, necesaria para la creación o recuperación de los tejidos dañados a causa de infecciones o padecimientos, también es importante para reforzar el sistema inmunitario y mejora el estado de ánimo.

Te puede interesar: Superfoods: naturales, funcionales y muy populares

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar