22 de Junio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Lo que viene para la cerveza artesanal en 2025: incertidumbre, innovación y adaptación

La industria lucha ante cambios en distribución, nuevos hábitos de consumo y un entorno incierto
Judith Santiago

Compartir

El 2024 fue un año desafiante para la categoría de cerveza artesanal, ya que enfrentó una disminución en su producción

Según la encuesta realizada por Brewers Association, la producción de cerveza artesanal mostró una caída de 2 por ciento en comparación con los datos del 2023, cuando se redujo en un 1%, y las proyecciones apuntan a un segundo año consecutivo de declive en las cifras anuales.

“En términos de distribución, la "nueva normalidad" para la cerveza artesanal ya no es el crecimiento, sino una lucha constante por el espacio en los estantes”, dijo Bart Watson, viepresident and chief executive officer for the Brewers Association

Ante este escenario, las cervecerías están repensando sus estrategias de distribución, ajustando su presencia en el mercado y ampliando su portafolio para incluir opciones fuera de la cerveza tradicional, como bebidas no alcohólicas, buscando así nuevas oportunidades de crecimiento.

Los brewpubs y las taprooms no han quedado exentos de la desaceleración del sector, lo que ha generado una mayor división entre los ganadores y los perdedores. 

Sin embargo, muchas cervecerías pequeñas siguen encontrando maneras de destacar y lograr crecimiento. 

De acuerdo con la encuesta, alrededor del 50 por ciento de las cervecerías informaron un crecimiento en la primera mitad del año. 

Aquellas que logran diferenciarse aún pueden atraer tráfico a sus establecimientos, aunque incluso las cervecerías más exitosas deben esforzarse más que antes en un mercado altamente competido.

Con una disminución de la producción y la competencia creciente, las cervecerías artesanales se enfocan en adaptarse y diversificar su oferta. Foto: Freepik.

Expectativas 2025

Este 2025 no será diferente y los retos seguirán a flote. Según Bart Watson, este nuevo año trae consigo más incertidumbre, con:

  • La posibilidad de nuevos aranceles
  • El aumento de costos
  • Reducción de los minoristas y distribuidores que buscan bajar la cantidad de referencias en sus inventarios. 
  • Nuevos hábitos de consumo más saludables para las bebidas alcohólicas que podrían influir en la industria

"La artesanía ha estado pasando por un doloroso periodo de racionalización a medida que el crecimiento de la demanda se ha ralentizado y los minoristas y distribuidores buscan simplificar sus ofertas o agregar opciones de sabor y variedad fuera de la categoría artesanal", dijo Bart Watson.

Pero las cervecerías han reaccionado a estos cambios centrándose en la distribución, continuando innovando en sus establecimientos y cervecerías, creando grupos y asociaciones, y ofreciendo una gama más amplia de bebidas en sus carteras, agregó.

Recuento del 2024

Brewers Association hace un recuento de los eventos que marcaron el 2024 y cómo éstos reconfiguraron la industria ante un consumidor más exigente, tendencias más saludables en el consumo e innovaciones.

  • Boom de la cerveza sin alcohol: Con la creciente demanda de consumo consciente, las ventas de cerveza sin alcohol se dispararon, con un aumento de más de un 30% año tras año de enero a octubre en este segmento.
  • Innovaciones: Después de años de innovación sin restricciones en la industria, los cerveceros se están centrando más en construir productos y modelos donde han encontrado el éxito.
  • Hospitalidad: Las cervecerías adoptaron nuevas formas de enfatizar la experiencia del cliente, desde ofrecer diversas opciones gastronómicas, cócteles y opciones de bebida consciente hasta actividades familiares, como menús para que los niños coloreen.

Tras haber observado estas tendencias en el 2024, las presiones del mercado probablemente conducirán a una consolidación continua y alianzas para reducir costos y utilizar el exceso de capacidad, dijo el directivo.

"Los cerveceros están experimentando desafíos críticos en la encrucijada de un entorno de alto costo junto con la desaceleración del crecimiento. Para crecer en 2025, los cerveceros deben hacer lo que mejor hacen: adaptarse. También tendrán que seguir trabajando duro para encontrar formas de contar su historia y diferenciar sus marcas de la competencia", finalizó Bart Watson.

No dejes de leer: Cerveza artesanal en 2024: innovaciones y crecimiento en el mercado Latinoamericano


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tendencias de consumo

"El FoodTech y el emprendimiento son el futuro del sector alimentario", Ernesto Aguiar de Sigma Alimentos

Al invertir en startups, los corporativos validan las ideas y permiten que los proyectos escalen

Tendencias de consumo

Innovación en la industria de lácteos: claves estratégicas para un sector en constante transformación

Los productos lácteos se adaptan a un estilo de vida más saludable que promueve la nutrición

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Industria alimentaria hoy

Querétaro es sede de la primera planta global de Pringles en Latinoamérica

¡Kellanova apuesta por México! Ubica en Querétaro a la primera planta global de Pringles en LATAM

industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Gastronomía sostenible: modelos de negocio escalables para la industria alimentaria en LATAM

Gastronomía sostenible en América Latina y cómo integrarlas en modelos de negocio rentables