3 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

La canasta de consumo absorberá 37% del presupuesto

Guillermina García
canasta-basica-

Compartir

El más reciente Consumer Insights de Kantar acerca del primer trimestre del año, analizó el comportamiento de compra de los Latinoamericanos. Y encontró que, en estos momentos de crisis, la canasta de consumo ocupará una parte importante del gasto de los hogares.

El año pasado representaba un 34% de su presupuesto, en tanto, se estima que para 2022 sea un 37%, siendo más del 40% para los hogares con hijos. Dado lo anterior, es natural que los consumidores busquen racionalizar su desembolso, desde una priorización de cestos y, principalmente, elección de canales.

Una subida de precios significa un menor poder de compra para los hogares: 100 dólares hoy compran un 20% menos de la canasta que hace dos años. Además de la inflación, Latam tiene alto desempleo, informalidad. Y la gran mayoría de los consumidores no acumuló reservas durante el periodo de aislamiento que podrían ayudarles a hacer frente a la escalada de precios ahora”, manifiesta Cecilia Alva, Client & New Business Director Latam de la División Worldpanel en Kantar.

Te puede interesar:  Supermercado online siguen imparable en el contexto post-pandemia

canasta-basica-familiar

La canasta de consumo se ajusta

Los consumidores latinoamericanos están adoptando dos comportamientos principales:

  • La reducción del volumen. En su intensidad depende mucho del contexto macroeconómico en cada país
  • El cambio de canales. Este sí ocurre en la mayoría de la región.

Como ejemplo está México, que tiene una mejor situación comparativa, un 60% de los hogares afirma que están más cautelosos, sin hacer compras no planeadas. Ya los brasileños y colombianos, que tienen un ambiente de más presión, dicen buscar más promociones y hacer más cambio de marcas. Entonces todos racionalizan, lo que sí cambia es la intensidad de los comportamientos.

Respecto al incremento de la omnicanalidad, en promedio los latinoamericanos sumaron 1 canal a su mix versus el prepandemia, por lo que se fragmenta su gasto. Cada visita es más importante dado que ocurre con menos frecuencia y menor desembolso.

Lo anterior beneficia a dos tipos de canales, aquellos en los cuales se hacen compras más grandes o de abastecimiento, y los que son para adquisiciones más puntuales de necesidades específicas.

Los hogares intentan cambiar el perfil de la compra de alimentos y bebidas, la canasta más importante para su gasto para hacer frente a la inflación. Reducen el tamaño de sus compras y direccionan su gasto para las misiones menores, donde el ticket es más manejable.

Te puede interesar: Los patrones del futuro del consumo en América Latina


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Tendencias de consumo

El futuro del retail: adaptación ante las preferencias del consumidor

El futuro del retail destaca por la innovación y la adaptación a las necesidades del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en el Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre bebida de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos