logo
Tendencias de consumo

Informe destaca el panorama de las empresas veganas en España

Guillermina García
empresas-veganas(1)

Compartir

De acuerdo con el segundo informe sobre el estado de las empresas veganas en España, elaborado por Estela Díaz, del departamento de Gestión Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas y The Vegan Agency, estas empresas destacan por la innovación, pues la mayoría ofrece un nuevo producto en el mercado.

El informe destaca que el sector plant-based parece haber superado la crisis del covid-19, continúa aprendiendo con rapidez y se está profesionalizando. Además, elogia que la mayoría de las empresas veganas lleguen a un público no vegano.

La capacidad de atracción del segmento no vegano se traduce en una mayor consolidación de la posición de estos negocios en el mercado. Que también sirve para aumentar el nivel de familiarización de la población general con el mundo vegano, un importante pronóstico de la adopción del veganismo”, expresa Estela Díaz.

emprendedores-veganos
Es importante comenzar a ver financiación a los proyectos de liderados por mujeres. Foto: The Vegan Agency

Seguro te interesa: La industria plant-based crecerá de manera exponencial en los próximos dos años

9 principales resultados del estudio

  1. Las empresas veganas son innovadoras: el 65% ofrece un producto/servicio nuevo en el mercado
  2. Un 75% de las empresas veganas vaticina un crecimiento favorable o muy favorable en el veganismo en España en los próximos dos años
  3. El 26.6% facturan más de 100 mil euros anuales
  4. Boom vegano: el 60% de las empresas se crearon en los últimos cuatro años
  5. Un público joven: los negocios veganos se dirigen a público vegano y no vegano; pero su mayoría está en la franja Millennial (de 30 a 40 años) en un 60% y el segundo puesto es para la Generación Z
  6. Tan solo la mitad tiene elaborado el plan de negocio y una identidad corporativa desarrollada antes de emprender y apenas un 22% tienen un plan de comunicación y marketing
  7. La motivación para emprender se mantiene con respecto al año pasado: la ética en la protección animal, medioambiental y de salud son las principales razones para abrir sus negocios
  8. La mayoría de las empresas se autofinancian, no confían en el apoyo por parte de las instituciones para facilitar la creación de sus empresas y es su primer emprendimiento
  9. Madrid y Cataluña lideran el emprendimiento en el país con más de un 55%

Recomendaciones para empresas veganas

El informe detectó que uno de los errores recurrentes en las empresas veganas es ahogar la partida de marketing y comunicación cuando hay situaciones coyunturales como la crisis por la pandemia o la inflación.

En ese sentido, recomiendan establecer una comunicación de marca pensada para el largo plazo y un buen marketing van a impactar de forma positiva en su cuenta de resultados.

Destacan también la importancia de comenzar a ver la misma financiación a los proyectos de food tech o de servicios liderados por mujeres. Ya que son consideradas el principal motor económico de este sector. Y son quienes menos inyecciones de capital reciben.

Si bien la mayoría de los entrevistados emprende por ética y por tener una empresa en consonancia con sus valores, es importante tener en cuenta que uno de los objetivos principales de cualquier negocio es la rentabilidad, concluye el informe.

empresas-veganas1
El informe indica que el 60% de los negocios se han fundado en los últimos cuatro años. Foto: The Vean Agency

Te recomendamos: Aumenta la demanda de alimentos plant-based en España, a pesar de la inflación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos