16 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Entrevista exclusiva con Jesús Núñez, CEO de 4Buddies, sobre las tendencias de consumo en snacks saludables

Guillermina García

Compartir

El consumo global de snacks saludables aumentó de forma considerable en los últimos años, impulsado por la pandemia. Pues muchos consumidores le están dando importancia a la salud y a elevar sus expectativas respecto al valor nutricional. Lo que ha reforzado la necesidad de tener productos más saludables.

El mercado de snacks en México es un mercado muy retador para quienes elaboran snacks saludables. Por la simple razón de que hay grandes marcas que llevan años, incluso décadas en el mercado liderando de la categoría.

En ese sentido, Jesús Núñez, CEO de 4Buddies, señala que “el llegar al mercado con una marca saludable, con productos con buen sabor, buen precio y que puedan tener exposición en anaquel es un reto muy grande para las empresas pequeñas y medianas como para nosotros”.

El directivo señala que hay empresas o supermercados que están muy abiertos y generan mucho alcance a estas categorías. Sin embargo, hay otras cadenas que quieren tratar a las marcas saludables como marcas chatarra. “Y nunca va a ser así, porque el tipo de consumidor, los hábitos de consumo y la comunicación de este producto en el mercado es muy diferente”.

Ingredientes saludables

Núñez comenta que el criterio que manejan para considerar qué ingredientes usará para elaborar sus snacks saludables se basa en lo que ellos consumirían. “Nos llamamos 4Buddies porque somos una familia de cuatro y desde siempre hemos llevado hábitos saludables, no solo en alimentación sino en ejercicio”.

Agrega “siempre ponemos por encima el qué consumirías y cuántas veces al día es saludable consumirlo. Privilegiamos el grano entero, el no añadir azúcares. Obviamente nuestro objetivo es que el producto no tenga gluten, que esté libre de organismos genéticamente modificados, que no contenga colores y sabores artificiales. Y con base a ello decidimos los criterios para poder desarrollar un producto”, enfatiza.

Todos los productos de la marca no contienen azúcares añadidos ni grasas trans, son 100% granos, en el caso de las palomitas. Todos sus productos son etiqueta limpia y están libres de alérgenos, la mayoría de ellos solo dos cuentan con lácteos, pero tenemos productos que están libres de los principales 14 alérgenos conocidos.

“No es tan fácil conseguir ingredientes en los volúmenes que una empresa como la nuestra podría llegar a requerir. Nosotros mezclamos los sazonadores, hacemos nuestras mezclas, porque simplemente los mínimos no te dan. Y esos mínimos te los dan los proveedores que están acostumbrados a vender a las empresas grandes. Para quienes buscamos productos naturales, no tenemos un acceso tan simple, y sí lo hay no es tan fácil conseguirlos a buen precio”, señala el CEO de 4Buddies.

palomitas-maiz-
"Estamos trabajando para que el consumidor tenga más opciones saludables, de buen precio y disponibles en todos momentos". Foto: Freepik

Tecnología y sustentabilidad, clave en el desarrollo de productos saludables

Para la elaboración de los snacks saludables, la compañía cuenta con tecnología de expansión por aire caliente. Se trata de una tecnología propietaria que les permite agregar la menor cantidad de sazonador y menor cantidad de vehículo, en este caso aceite, para poder añadir esa zona dorada a la superficie del producto.

Al no utilizar ningún proceso de freído y solamente expansión por aire caliente que se genera a través de energía eléctrica, son equipos eléctricos que utilizan una menor cantidad de consumo de energía para la expansión que lo que necesitarían para calentar una tina o un equipo de freído.

“En cuanto al tema de sustentabilidad, utilizamos menos agua porque los procesos de expansión por aire caliente no utilizan agua para limpieza como lo utilizan los procesos de freído. Solamente la limpieza se hace de manera programada según el plan maestro de limpieza y obviamente las áreas de proceso o las máquinas de envasado que si necesitamos limpiarlas y sanitizarlas al final del turno,” subraya.

El directivo comenta que sus planes para fortalecer la sustentabilidad de la compañía ya están trabajando en prototipos y en los temas nutrimentales para lanzar productos con economía inversa antes de que finalice el año.

Además, en cuanto a la preservación del producto, todos sus envases sufrieron una baja de calibre, y migrarán a bases más sustentables con temas de aditivos que permitan un fácil reciclaje.

“Estamos muy conscientes que el próximo reto de nuestra marca es ser sustentables desde la producción hasta el envase y estamos fuertemente trabajando en ahí”, indica Jesús Núñez.

Retos de la categoría

“Llegar a más mercados a través del comercio electrónico es uno de los grandes retos que tenemos las Pymes y es uno de los grandes canales para poder llegar a tener un crecimiento sustentable. El e-commerce es una herramienta muy valiosa que permite tener una mayor conveniencia y un mejor costo, incluso para los consumidores”, señala.

El ejecutivo comenta que otro gran reto que está por venir es la comunicación, el marketing con el nuevo cambio de algoritmos, que cada vez es más frecuente en las plataformas de redes sociales con la información tan específica que se puede manejar y con la cual se podrá llegar al consumidor específico.

“Empresas como la nuestra podemos aprovechar el nearshoring, estamos por entrar a la década del Made in Mexico, en lugar del made in China y eso nos abrirá mercados, no solo el de Estados Unidos, sino el resto del mundo. Tenemos las condiciones ideales para que no solamente con tecnología, sino también con alimentos lleguemos a ser productos Made in Mexico, como el país del futuro y la economía del futuro”, explica.

Tendencias en snacks saludables

Para Núñez, la sustentabilidad y trazabilidad son parte de las tendencias en envases, los cuales tienen que ser sustentables, para ello se debe aprovechar la tecnología Blockchain para facilitar la rastreabilidad de los productos, y esto ya lo están haciendo en algunas empresas en Latinoamérica y Estados Unidos.

“En cuanto ingredientes, definitivamente estamos migrando a plant-based, casi todos los snacks van a tener ingredientes a base de plantas, porque las nuevas generaciones están buscando este tipo de productos que tengan algún valor agregado, alguna funcionalidad. Productos que hagan sentir bien no solamente tu organismo sino también tu estado de ánimo”, enfatiza.

“Otra tendencia que viene fuerte es que el mundo está regresando a la movilidad y eso obligará a los fabricantes a innovar snacks que sustituyan una comida completa. Snacks con ingredientes a base de plantas que tengan una funcionalidad, buen precio y que puedan ser transportados on the go. Y yo veo que es una tendencia muy fuerte y todos nuestros productos los estamos llevando hacia esa línea,” finaliza el CEO de 4Buddies.

Te recomendamos: Disfruta de botanas saludables con exquisito sabor

chicharrones-snacks-saludables
"Ninguno de nuestros productos está frito y eso no demerita la experiencia del consumidor". Foto: Freepik

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Tendencias de sabor que marcarán este 2025 en la industria alimentaria

En 2025, las tendencias de sabor estarán guiadas por innovación, sostenibilidad y personalización

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola