22 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Tés e infusiones: bebidas que se han adaptado al gusto de México

Desde la herbolaria mexicana hasta los bubble tea, el paso del tiempo en el té ha sido favorable
Lola Bahena

Compartir

El 59% de las familias mexicanas compran infusiones herbales y frutales para preparar en casa, de acuerdo con Olivia Mdina, directora general de EuroTé ; además, a nivel mundial esta es la segunda bebida más consumida, sólo por de bajo del agua simple.

  • Cabe especificar que el té es un subproducto de la Camellia Sinensis, originaria de China, país que tiene el primer lugar a nivel mundial en consumo y producción de té, con 2 millones 986 mil 16 toneladas procesadas en 2020.

Sin embargo, se ha hecho costumbre llamar té incluso a tisanas herbales y frutales, aunque no contengan Camellia Sinensis. Esto ocurre en diversas partes del mundo incluido México, y su consumo se ha considerado un arte por la gran variedad de sabores, olores, texturas y formas de preparación.

La popularidad del té ha crecido en México

Cecilia Corral, Socia fundadora de Corporativo TIANTÉ y cofundadora de la Escuela Mexicana de Té señaló que en México y Latinoamérica el consumo de té ha aumentado de manera continua los últimos 10 años.

Tan sólo en 2020, en México se importaron mil 300 toneladas de té, colocándolo en el segundo lugar de América Latina, después de Perú, que adquirió mil 400, según datos del International Tea Commitee (ITC).

Otro dato interesante lo compartió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) quien señaló que el valor de la producción mundial de té alcanza algo más de 17 mil millones de dólares, lo que representa un gran negocio para la industria de bebidas.

Además, entre 2015 y 2019 el mercado minorista de tés y tisanas presentó un crecimiento promedio del 3.5%, de acuerdo con un estudio de Mintel.

El crecimiento promedio del consumo de té es del 3.5%, convirtiéndolo en un negocio rentable en el que la herbolaria mexicana también se ha sumado. Foto: Freepik.

Quizá te interese: Alimentos y bebidas: Conoce las tendencias de Mintel para 2024

Herbolaria mexicana en una taza de té

Respecto a la herbolaria, los sabores más consumidos en México son la manzanilla, limón y hierbabuena; pero las comunidades indígenas desde hace siglos ya hervían hierbas o flores para malestares como el nurité, la bugambilia, ruda, romero, caléndula, lavanda y sábila; por mencionar algunas.

La herbolaria mexicana sigue considerándose como una fuente de medicina tradicional, de la cual algunos ingredientes han migrado al sector premium por las sensaciones agradables que crea en boca y las combinaciones de sabor que se producen, además de que aporta beneficios a la salud.

El Gobierno de México y muchas comunidades indígenas han publicado libros detallados de las hierbas que se cultivan en cada estado y de los beneficios que tienen para la salud, de los cuales expertos en té y sommeliers han aprovechado para crear mezclas y llevarlas al mercado premium.

Bubble tea, la mezcla de té con tapioca que los jóvenes aman

Con el aumento de la popularidad del té, han nacido negocios interesantes como Cassava Roots o Gong Cha, que combinan distintas mezclas con la tapioca, un tubérculo sin sabor que brinda una textura agradable que puede disfrutarse caliente o frío y con leche o solo.

El bubble tea o té de burbujas ha estado presente en México desde hace 20 años, pero fue hace cinco años que presentó el mayor crecimiento, al ser una bebida de agradables sabores y textura especial, que invitó a los consumidores a sustituir el exceso de cafeína que consumían.

Al respecto, Oswaldo Ramos, director de marketing de Gong Cha México, señaló que la tapioca es un ingrediente originario de Taiwán que tiene una medida de 8 milímetros, y los consumidores mexicanos la han aceptado satisfactoriamente.

El bubble tea combina sabores de té con tapioca y en algunos casos leche, que lo convierten en una bebida atractiva para la industria. Foto: Freepik.

El futuro del té es favorable

La pandemia fue un momento crucial para toda la industria de alimentos, en donde los productos beneficios para la salud tomaron un impulso y las jóvenes generaciones se inclinaron por ellos.

Fue entonces que las mezclas de té con adaptógenos, nootrópicos o incluso probióticos se combinaron con el té para ofrecer bebidas con multivitamínicos y suplementos alimenticios que han brindado en una taza la experiencia que el consumidor busca.

Continúa leyendo: La revolución de los ingredientes funcionales: explorando los beneficios de los alimentos adaptógenos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

4 tendencias de los menús del futuro de Unilever Food Solutions

Los alimentos impactan el estado de ánimo y las emociones influyen en lo que elegimos comer

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles