5 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Entrevista exclusiva con Edgar González, socio y Director General de Cassava Roots, sobre el consumo de tapioca

Lola Bahena

Compartir

La tapioca es un alimento que ha estado presente en la alimentación desde hace millones de años; originaria de Sudamérica, existen dos tipos de harina y de almidón que procede del tubérculo conocido como yuca para producirla.

En investigaciones recientes se ha descubierto que tiene propiedades en la salud, además de que, al ser sinsabor se adapta a las propiedades de los ingredientes con los que se mezcla. Esto le permite ser versátil con un sinfín de alimentos, como lo es en el caso de las bebidas preparadas.

Esto y más nos compartió Edgar González Paredes, Socio y Director General de Cassava Roots, quien resalta las propiedades de este superalimento, que esta empresa mexicana cultiva en el país.

Seguro te interesa: Esta refrescante bebida le pone sabor a la primavera

Tipos de tapioca y sus beneficios

Como lo adelantamos, existen dos tipos de tapioca: la más conocida en México es la blanca, que es de harina y la mayoría de las veces se consume en postres como el arroz con leche; la otra, es la negra, también conocida como perla negra o boba.

La tapioca negra se obtiene de la yuca, un tubérculo que crece principalmente en países con climas tropicales y que gracias a la biodiversidad del suelo mexicano, ya se produce en este territorio, comenta Edgar González, pues el 90% de los insumos que emplean son nacionales.

Al ser un tubérculo, es ideal para personas celíacas, porque no contiene gluten. Esto la diferencía de la tapioca blanca, además de que aporta minerales como hierro, calcio, fósforo y potasio.

Por otra parte, entra también en el grupo de los carbohidratos, así que proporciona energía y fibra, posee propiedades que mejoran la circulación sanguínea y fortalece los huesos, evitando complicaciones como la osteoporosis.

Otras investigaciones, han encontrado relación con la tapioca negra y ciertos beneficios en la piel, pues su capacidad de absorción es increíble, por lo cual es ideal para pieles grasas y se ha usado en productos de cosmética y belleza.

tapioca
La tapioca negra proviene de l tubérculo yuca y es tan versátil porqué por si sólo no tiene sabor. Foto: Cassava Roots.

¿Cómo se prepara la tapioca?

Al igual que todos los tubérculos, la yuca nace de la tierra, se extrae, se seca y se tritura por completo para después formar bolitas, que se empacan al alto vacío, y se llevan a todas las sucursales, menciona el director.

Al llegar a cada sucursal, el personal asignado la lava y la pone a remojar unos minutos, para después incorporarla en cada bebida conforme se va pidiendo. Queda muy bien con sabores de tés, o también con diferentes tipos de leche o frutas, es decir, se adapta a todo".

La empresa la utiliza en todas sus bebidas, a menos que el cliente no la pida, también tienen poppings y jellys, que son gelatinas de sabores que explotan en boca y se pueden combinar todas en una sola bebida.

Más allá de la variedad de bebidas que ofrecen, en Cassava Roots cuentan con un menú de alimentos como edamames (frijol de soya), pretzels y cake boba, hechos con tapioca; así como los famosos mochipanes, en sabores dulces y salados.

En un inicio, la tapioca que emplean se exportaba de Taiwán; sin embargo, con la pasada pandemia, las exportaciones se volvieron complicadas y se vieron la necesidad de producirla en territorio nacional, para ser precisos en Querétaro.

Los consumidores buscan productos innovadores

La indulgencia es una tendencia que toma importancia en las empresas ofreciendo productos llamativos y con sabores ricos, muchos de ellos conocidos, como las frutas de temporada; pero además, usan juegos de palabras a su favor para hacer atractivos sus productos y crean experiencias que atraigan a más clientes.

El éxito de esta marca que nació en la Ciudad de México en 2008, se debe a la creación de nuevos conceptos innovando en sus productos, pues además de usar el marketing correcto, experimentan con la combinación de sabores y texturas para llegar a diferentes consumidores.

Cassava Roots ha sabido llegar a diferentes públicos, ofreciendo en cada una de sus 65 sucursales, un espacio para su audiencia, no sólo en todo el territorio mexicano, también en Estados Unidos y próximamente en España.

 Lo más importante de las personas es no perder su esencia, y esa es la característica más fuerte Cassava Roots. concluye Edgar González.

bebida
90% de los insumos de Cassava Roots, son nacionales que distribuyen a sus 65 sucursales. Foto: Cassava Roots.

Continúa leyendo: Future Menu Trends 2023: las tendencias e ingredientes que hacen sustentable a la cocina


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Descifrando los aditivos en la panificación: ¿cuáles son los más efectivos?

El mejorador de masa es un aditivo que permite obtener una estructura de pan adecuada

Compuesto de manteca de cacao, una innovación de AAK

Ingredientes y aditivos alimentarios

Apuestan por un compuesto sustituto de manteca de cacao premium

El compuesto de sustituto de manteca de cacao abre grandes posibilidades para el sector confitería

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido