logo
Tendencias de consumo

EBOOK EXCLUSIVO: Tendencias de e-Commerce para la industria alimentaria que dominarán lo que resta de 2023

Erik Escudero

Compartir

El e-Commerce está revolucionando la industria alimentaria y se espera que el mercado global de comercio electrónico de alimentos y bebidas alcance un valor de 69,77 mil millones de dólares en 2023, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.2%.

De acuerdo con un informe de ReportLinker, en 2022 el comercio electrónico de alimentos y bebidas registró un valor de 57,09 mil millones de dólares.

Las principales causas de este crecimiento tienen que ver con:

  • La búsqueda de comodidad
  • El incremento de usuarios de internet en todo el mundo
  • El ahorro de tiempo que suponen las compras en línea

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro provocadas por el Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, se espera que este segmento mantenga un desempeño positivo hasta alcanzar un valor de 140, 42 mil millones de dólares en 2027.

El e-Commerce en la industria de alimentos se ha reinventado en los últimos años. Cada vez existen más opciones para adquirir insumos de este tipo. Foto: Freepik

Descubre cómo puedes desarrollar una estrategia de e-Commerce en el nuevo eBook gratuito de The Food Tech: El impacto del e-Commerce en la industria alimentaria

Tendencias e-Commerce que dominarán el 2023

Entre todas las corrientes que se experimentan actualmente en la industria de alimentos, existen tres tendencias de e-Commerce que han tenido especial empuje durante 2023:

  • Direct-to-consumer

Direct-to-consumer (DTC) es una estrategia de venta en línea en la que una empresa vende sus productos de manera directa al consumidor a través de su sitio web o aplicación.

Este modelo se ha convertido en uno de los más utilizados por marcas de moda y belleza, pero la industria alimentaria ha tardado más tiempo en adoptarlo debido a la dependencia a las grandes cadenas mundiales de alimentos y tiendas minoristas.

Desde la Nueva Normalidad, muchas marcas han desarrollado su propio sitio web de comercio electrónico, excluyendo a los minoristas y vendiendo directamente a sus clientes en línea.

The Ecomm Manager pronóstica que este modelo de venta omnicanal será una de las más fuertes para el sector de alimentos y bebidas en 2023.

Seguro te interesa: E-commerce, alternativa de compra de los consumidores en la pandemia 

  • Social Commerce

Cada vez más consumidores buscan obtener una mejor experiencia de compra, sin importar el canal con el que interactúen con la marca. Es por esto que, dentro de una estrategia omnicanal, se debe tomar muy en cuenta el poder de las redes sociales.

El social commerce es una forma de venta online en la que las mismas redes sociales son utilizadas como un canal más de ventas. Este canal es especialmente valorado por millennials y la Generación Z.

De acuerdo con Codal, las ventas de comercio social superaron los 51 mil millones de dólares en 2022, tan solo en los Estados Unidos.

En el competitivo campo de la venta de bebidas y alimentos, las redes funcionan como un medio para generar fidelidad, y al mismo tiempo, para acercar los productos y concretar de manera rápida las ventas de e-Commerce de manera directa con el cliente.

  • Plazos de entrega más rápidos

Los hábitos de consumo han cambiado drásticamente, y también lo han hecho las expectativas de compra. Ahora, los compradores esperan tiempos de entrega más rápidos para los productos comprados en línea, especialmente cuando se trata de alimentos.

De acuerdo con un sondeo de Statista, el 41% de los compradores en línea globales esperan recibir sus entregas dentro de las 24 horas después de haber realizado las compras. Esta ventana de tiempo, sin embargo, se reduce cuando los productos comprados son alimentos.

Los desafíos para las estrategias de venta en línea incluyen desarrollar una estrategia que permita ofrecer una entrega rápida, sin sacrificar la calidad del producto y sin hacer que el cliente pague demasiado por el envío.

Uno de los mayores atributos que se dan en las compras electrónicas se encuentran en menores tiempos de espera y practicidad para encontrar distintos ingredientes en el mismo sitio. Foto: Freepik

Descubre cómo puedes desarrollar una estrategia de e-Commerce en el nuevo eBook gratuito de The Food Tech: El impacto del e-Commerce en la industria alimentaria


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos