1 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Cómo se posiciona la producción y consumo de pescado?

Guillermina García
consumo-de-pescado-en-aumento

Compartir

El informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA, por sus siglas en inglés) publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que el desarrollo sostenible de la acuicultura y la ordenación eficaz de la pesca son clave para mantener la tendencia de consumo de pescado a la alza a nivel global.

El consumo global per cápita es de 20.5 kilogramos  por año y se estima siga creciendo en la próxima década; la producción total de pescado aumentará a 204 millones de toneladas en 2030, 15 % más que en 2018, y la cuota de la acuicultura crecerá desde el 46 % actual, señala el informe.

El Director General de la FAO, Qu Dongyu, señaló que el pescado y los productos pesqueros forman parte de los alimentos más saludables del planeta por su bajo impacto ambiental, por lo que su papel en estrategias de seguridad alimentaria y nutrición es prioritario.

Tendencias en el suministro mundial de pescado

El informe SOFIA contiene gran datos relevantes sobre la pesca organizados por especies, regiones y si se capturan en estado silvestre o en piscifactoría.

  • La producción mundial de pescado alcanzó 179 millones de toneladas en 2018, con un valor total de primera venta estimado en 401 mil millones de dólares.
  • Los productos de la acuicultura representaron el 46% de la producción total y el 52 % del pescado para consumo humano.
  • China es el mayor productor gracias al desarrollo de su industria acuícola.
  • La acuicultura continuará su expansión y el pescado de piscifactoría tendrá una participación creciente en el consumo y el comercio en la próxima década.
  • La producción acuícola crecerá un 48 % en África y contribuirá con la mitigación en la reducción prevista del consumo de pescado per cápita de esa región.
  • La anchoveta fue la especie más capturada en el mar, seguida del abadejo y el atún listado.
  • La pesca de captura terrestre alcanzó el nivel más alto jamás registrado, con 12 millones de toneladas.
  • El consumo de pescado representa una sexta parte de la ingesta de proteínas animales de la población mundial, y más de la mitad en países como Bangladesh, Camboya, Gambia, Ghana, Indonesia, Sierra Leona, Sri Lanka y varios pequeños Estados insulares en desarrollo.

El valor nutricional del pescado impulsa el desarrollo de la acuicultura y de las estrategias de aprovechamiento para ayudarla a intensificar la producción de manera sostenible, utilizando técnicas innovadoras en los sectores de los piensos, la selección genética, la bioseguridad y el desarrollo empresarial.

Te puede interesar: En cuaresma incrementa 22% el consumo de pescado

Iniciativas que impulsan la pesca

Al respecto, Qu Dongyu, dijo que la Iniciativa "Mano a mano" de la FAO es "un marco ideal para los esfuerzos que combinan las tendencias y los desafíos de la pesca y la acuicultura en el contexto del crecimiento azul".

Para conmemorar el 25º aniversario del Código de conducta para la pesca responsable la FAO estará colaborando, junto a sus socios, en el proyecto “Iluminando las cosechas ocultas, que se publicará en 2022.

El objetivo de dicho proyecto es apoyar las políticas en favor de una pesca en pequeña escala productiva, sostenible y equitativa, que proporcione una nutrición esencial a miles de millones de personas y medios de vida y empleos para la gran mayoría de los 120 millones de ellas que dependen de la pesca de captura.

Te puede interesar: Grupo PINSA asegura abastecimiento e inocuidad del atún

Fuente: FAO


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Tendencias de consumo

El 2023 registra la peor producción vinícola desde hace 60 años

El sector vinícola se ha visto afectado por los cambios climáticos que han bajado la producción

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector