5 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Cómo continuar el negocio frente al impacto del Covid-19

Guillermina García
Continuidad del negocio

Compartir

Ante el brote de Covid-19, líderes y propietarios de negocios trabajan en continuar con el negocio y en tomar decisiones a corto plazo para seguir con sus operaciones; sin embargo, estas medidas podrían tener consecuencias de largo alcance que aún no se tienen claras.

Para continuar con el negocio a flote, la Alta dirección está centrada en tomar medidas de resiliencia, asegurándose de anticipar y gestionar riegos para colaboradores y clientes, principalmente analizando las limitaciones que podrían afectar la producción y prestación de servicios a futuro.

Esto ante las diversas interrupciones que se presentan en las cadenas globales de suministro, el mercado financiero y las actividades diarias.

Te puede interesar:  Cómo mantener la seguridad alimentaria ante el Covid-19

La coyuntura sanitaria actual a escala global ha provocado el cierre de instalaciones de manufactura en China; mayores restricciones de viaje; un incremento de requisitos por parte de autoridades públicas de salud; retrasos ocasionados por revisiones adicionales en las fronteras; congestiones en puertos y aeropuertos por rutas marinas de Asia a Europa canceladas; una capacidad de salida reducida de China, la cual ocasiona aumento de precios, así como reducciones laborales que impactan la productividad y el transporte vía marítima, terrestre y aérea.

Ante un contexto de relevantes contingencias, resulta de suma importancia que las organizaciones identifiquen las áreas de impacto en la empresa que podrían verse más afectadas, y a partir de ello configurar un plan de continuidad del negocio efectivo que ayude a mantener funcionando con normalidad tres áreas:

1)      Cadena de suministro

2)      Operación del negocio

3)      Factores financieros y externos

Plan de continuidad del negocio

En una primera etapa para hacer frente a los diferentes escenarios que tienen delante las compañías consiste en contar con un plan de continuidad del negocio, que permita comprender los riesgos principales en las operaciones y la cadena de suministro. Partiendo de este conocimiento, será posible destinar los equipos suficientes para atender la crisis, y luego enfocarse en el diagnóstico de la cadena de abastecimiento y la gestión de riesgos.

Para la segunda etapa, es esencial determinar si los directivos y su gobierno corporativo podrían tomar las decisiones clave con la rapidez necesaria, planeando escenarios financieros y de negocio que abarquen desde una pronta recuperación ante esta coyuntura, hasta un freno en el crecimiento o una posible recesión global.

A corto plazo, deben planearse acciones de mitigación de riesgos en operaciones y cadena de suministro, evaluando impactos en transportación terrestre, marítima y aérea. En este sentido, las organizaciones deben asegurarse de tener comunicación con sus clientes y grupos de interés principales, revisar y evaluar el impacto que tendrá la planeación y gestión del talento, y revisar impactos que podrían ir surgiendo en función del sector donde se opera.

Y en la tercera etapa será necesario dar continuidad a la construcción de una cadena global de suministro ágil y con visibilidad plena de todos sus eslabones, así como comprender y realizar una automatización digital y de procesos para mitigar las consecuencias de las posibles interrupciones que, como hemos visto, pueden afectar a las empresas debido a factores externos, desarrollando e implementando prácticas potenciadas de gestión de riesgos.

Te puede interesar:  Los alimentos no transmiten el Covid-19 

En conclusión, las acciones más relevantes que un plan de continuidad del negocio debe tener en cuenta durante esta contingencia son el modelado de escenarios y planeación; la gestión de riesgos operativos y en la cadena de suministro; las evaluaciones de riesgos financieros, así como aumentar la resiliencia del negocio, y emprender una transformación digital que incluya la optimización de los procesos de abastecimiento.

(*)Autor: Socio Líder de Asesoría en Tecnología y Transformación de KPMG en México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento