25 de Enero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Analizan la percepción del consumidor a un año de la pandemia

Guillermina García
hábitos-del-consumidor

Compartir

La percepción del consumidor hacia el futuro no deja de ser de preocupación entre los consumidores, sin embargo, va creciendo el ánimo de una recuperación gradual y posiciona al 2021 como el año de la búsqueda de estabilidad.

Así lo indica el estudio  “Actitudes de las y los mexicanos ante el COVID-19: cambios, sentimientos, percepciones y comportamientos de compra”, realizado por las empresas Psyma Latina y Netquest.

La crisis sanitaria por Covid-19 re confirma la necesidad que tienen las empresas de no tomar decisiones que estén basadas en rumores, temores o corazonadas. Sino en información confiable que de certeza a su operación a lo largo del tiempo.

En este contexto, la transformación digital reconfiguró la investigación de mercados al permitir a través de herramientas digitales, obtener insights de los consumidores de manera casi inmediata. Así como monitorear sus hábitos de consumo y estilo de vida en tiempo real.

El estudio se divide en las siguientes secciones:

  • Percepción económica antes y después del Covid-19,
  • Economía familiar y las marcas
  • Cambio de hábitos
  • Nuevo enfoque de salud
  • Cambios en el hábito de uso de internet
  • Impacto del Covid-19 a nivel emocional
  • La pandemia se vive de maneras
  • Proyección hacia el futuro
hábitos-del-consumidor1
Hay hábitos que llegaron para quedarse y que las marcas tendrán que tomar en cuenta en su estrategia de negocio.

Cambios de hábitos y percepción del consumidor

A inicios de la crisis sanitaria, 78% de los consumidores mexicanos pensaba que el paso del Covid-19 le estaba dejando algún cambio permanente dentro de su vida. Principalmente en el incremento en los hábitos de higiene, unión familiar, mayor cuidado de la salud y aumentar el ahorro.

Para 2021, 83% de los consumidores comenta que ha tenido cambios permanentes en su vida diaria a raíz del Covid-19. Mientras que el 55% asegura que dichos cambios han sido positivos y el 28% los califica como negativos.

En la nueva normalidad, el coronavirus  forma parte de la vida diaria. En ese sentido, el  61% de los mexicanos menciona que el virus representa algún riesgo de contagio en sus actividades cotidiana.

Al iniciar la pandemia, 69% de los consumidores pensaba que acataría las indicaciones del gobierno de permanecer en casa durante el periodo de emergencia. Sin embargo, 92% declaró que en efecto no salió o salió solo lo necesario durante el 2020, mientas que 8% señaló que siguió saliendo normalmente.

La pandemia encaminó a nuevos hábitos durante el confinamiento. Por ejemplo, en su mayoría, el consumidor mexicano comentó que está explorando y haciendo cosas nuevas. Lo cual brinda diversas oportunidades de negocio para diferentes industrias:

  • Ordenar más – limpieza más exhaustiva (46%)
  • Ver más televisión (46%)
  • Ver / Oír más noticias (36%)
  • Leer (25%)
  • Actividades de relajación (25%)
  • Hobbies (21%)
  • Introspección (12%)
  • No ha realizado cosas nuevas (9%)

Finalmente, el consumidor mexicano en general considera lejana la posibilidad de que la crisis sanitaria termine pronto. Sin embargo, está aceptando la realidad y realiza los cambios necesarios en su vida para amortiguar sus efectos en la nueva normalidad.

Te puede interesar: Estas fueron las tendencias de consumo de los mexicanos durante la pandemia


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Cervezas dulces y funcionales, el futuro de la industria cervecera en 2025

La tecnología personaliza los procesos de fermentación para resaltar perfiles de sabor

Tendencias de consumo

El futuro de la panificación: innovación, sostenibilidad y oportunidades para 2025

Panificación 2025: sostenibilidad, tecnología e innovación en alimentos saludables y plant-based

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE fue de 5 mil 500 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio