26 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

15 tendencias industriales del sector manufacturero

Lola Bahena
manofactura

Compartir

La industria manufacturera se encuentra en un punto de inflexión, con el impacto continuo de las tensiones geopolíticas, como la inflación, y las crecientes demandas que piden los consumidores, regulaciones y el planeta en cuestión de ecosistemas.

La fabricación con inteligencia artificial también es algo que ha sido recurrente, lo que ayuda a los materiales de fabricación a ofrecer una variedad de oportunidades.

La empresa Dassault Systèmes, que brinda entornos virtuales del mundo real con plataformas 3Desperience y comparte 15 tendencias industriales del plan de juego sugerido para el planeta en 2030.

Emplear grupos electrógenos es una solución para la industria alimentaria

15 tendencias industriales manufactureras

  1. Transformación del modelo de negocio de las industrias manufactureras con la revolución tecnológica y digital.
  2. Mayor conciencia del riesgo de la cadena de suministro, optando por suministros resistentes, flexibles y transparentes.
  3. Transformación de las tecnologías de fabricación, con soluciones que significan nuevas formas de crear productos.
  4. Foco creciente en la mejora de los ciclos de vida de los productos, para combatir el cambio climático.
  5. Identificar los materiales del futuro, desde plásticos biodegradables hasta materiales innovadores.
  6. Cambiantes expectativas de fabricación verde, la industria sustentable ya no es opción, es una obligación de las empresas.
  7. El auge del internet de las cosas, que continúa extendiéndose en todo el mundo, en donde la industria manufacturera debe estar a la vanguardia.
  8. Todo como un servicio, es claro entender que las empresas están vendiendo servicios y no un simple producto, por lo cual deben estar preparados en esta experiencia de compra.
  9. Riesgos cibernéticos en la industria manufacturera, desde ransomware hasta ataques de guerra cibernética.
  10. Maximizar los beneficios del ecosistema de negocios, para enfrentar los desafíos que se puedan presentar y encontrar nuevas formas de trabajar.
  11. Administrar las disrupciones en la cadena de suministro en medio de la incertidumbre geopolítica, para evitar afectaciones en la economía global y que todas las empresas estén preparadas.
  12. La revolución de los datos, con el auge de las redes 5G, y comunicaciones inalámbricas es más fácil estar intercomunicados, transformando la industria de una manera digital.
  13. La creciente escasez mundial de habilidades, por lo cual los fabricantes deben optar por opciones tecnológicas que equipo humano, lo que también reduce costos.
  14. Cambio de global a local, cada vez más consumidores prefieren comercio local, por la reducción de costos y lo sustentable que resultan.
  15. Cambiantes relaciones con los clientes, con los cambios globales que se presentan se requiere adaptarse a todo lo que se pueda presentar, desde una pandemia hasta la digitalización.
sustentable
El tema de sustetabilidad preocupa a todas la industrias y hasta los consumidores prefieren a las empresas que lo cumplen. Foto: Freepik.

Retos del sector manufacturero

Florence Verzelen, vicepresidenta ejecutiva de industria, marketing y sustentabilidad de Dassault Systèmes, señala que con esta información las empresas pueden transformarse con confianza, buscando una mejor sostenibilidad y adaptarse a las situaciones que se presenten.

Según el índice de relocalización de Kearney de 2022, el 92 % de los ejecutivos de fabricación se sienten positivos acerca de la relocalización de la fabricación, es decir, la recuperación de las operaciones desde el extranjero.

También un 79% de los fabricantes estadounidenses que dependen de Asia han comenzado el proceso de relocalización y planean hacerlo pronto para abrirse a nuevos mercados.

manofactura
79% de los fabricantes estadounidenses que dependen de Asia han comenzado el proceso de relocalización. Foto: Freepik.

¿Cómo contribuye una fábrica digital en cualquier industria?


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria