1 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Un software de agricultura celular para todos

El software tiene como fin que la agricultura celular sea viable para todos los agricultores
Lola Bahena

Compartir

Para muchos, la agricultura celular puede seguir pareciendo un proceso complicado que no llegue pronto a sus cultivos, por lo que la empresa de biotecnología The Cultivated B (TCB) busca hacer de este tipo de agricultura un proceso más sencillo.

El proceso de trabajar con agricultura celular consiste en Cultiveted B, un software de automatización que puede ser operado por trabajadores de distintos niveles de habilidad.

¿Cómo funciona Cultiveted B?

La empresa explicó que la interfaz personalizada permite que cualquier persona, desde cualquier lugar, monitoree y controle su biorreactor disponible comercialmente, sin ser profesionales en la materia.

Este podría ser un salto significativo para ofrecer a agricultores comodidad, flexibilidad y eficiencia para quienes cultivan carne limpia y sostenible a partir de células animales o fermentación.

Lo que también representa un buen avance para la producción de proteínas basadas en células que siguen mostrando estar en tendencia por los beneficios a la salud y al medio ambiente.

El software permite a los agricultores comodidad, flexibilidad y eficiencia, para el cuidado de sus cultivos. Foto: Freepik.

Agricultura celular al alcance de todos

La compañía destacó que priorizaron incluir nuevos grupos de usuarios, para que fuera útil para agricultores no expertos y quienes también tienen una formación académica.

Han considerado que los considera que los dispositivos de producción más inteligentes que permitan a todos acceder a nuevas tecnologías son un paso fundamental en la transición alimentaria sostenible.

Además, aclararon que los diferentes sensores biorreactores permiten a los usuarios recopilar datos para varios parámetros clave de producción, como la temperatura, el pH y el oxígeno.

Por si fuera poco, destacan que los biorreactores multiusos son rentables, flexibles y personalizables, adecuándose para diferentes propósitos de producción de alimentos.

Mejoras en varias etapas de producción

El software personalizado permite podemos atender a los productores de alimentos en varias etapas: formulación de productos, ampliación de escala y producción industrial, lo que muestra que el beneficio no sólo está en el campo.

Uno de los beneficios más significativo de este modelo es que es hecho a la medida, es decir, con procesos individuales, con opciones de personalización en el sistema de cada agricultor.

El software oermite que incluso personas no experimentadas en tecnología puedan monitorear toda la producción de alimentos. Foto: Freepik.

La FAO aprecia este tipo de tecnologías

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) planteo la pregunta de qué terminologías se adapta mejor a los alimentos producidos mediante el cultivo de células animales en un tanque.

Lo que deja abierta la puerta para que las restricciones en el etiquetado y producción de productos de origen vegetal siga en el radar de la industria, para un alimentación segura y saludable.

Continúa leyendo: Consumidores están interesados por la agricultura regenerativa


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP