22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Técnicas de extracción para analizar analitos en bebidas espirituosas

Las técnicas de extracción en bebidas espirituosas son un factor importante de calidad
Lola Bahena

Compartir

Para los fabricantes de bebidas espirituosas, la destilación mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS), puede resultar complicado debido a la gran cantidad de compuestos de sabor y aroma que existen en la mezcla predominantemente de etanol y agua.

Sin embargo, Megan Harper, científica de aplicaciones en el GERSTEL, Inc. explicó que la técnica de extracción en destilados es un proceso óptimo que debe ser cuidado a detalle para no afectar color, sabor y aromas del producto.

Así lo dio a conocer la científica en el seminario: “Una variedad de técnicas de extracción utilizadas para determinar analitos de interés en bebidas espirituosas destiladas”, con el fin de que los fabricantes conozcan las diferencias.

El cuidado de analitos en bebidas espirituosas

Se entiende como analito toda sustancia química presente en un material o sistema, que es objeto de detección, identificación y cuantificación en el análisis químico de una muestra, en este caso, es decir, los elementos que forman la bebida espirituosa.

La científica señaló que la técnica de extracción en estas bebidas debe ser óptima para poder aíslar y pre concentrar los analitos antes de introducirlos en el GC-MS para producir datos significativos.

El resultado de utilizar buenas técnicas de extracción garantiza la seguridad, autenticidad y calidad de las bebidas alcohólicas, lo que puede poner en una buena posición al fabricante.

Las técnicas de extracción permiten detectar, identificar y cuantificar la cantidad de analitos. Foto: Freepik.

Técnicas de extracción de analitos

GERSTEL es una empresa que se encarga de realizar numerosas técnicas automatizadas de introducción y extracción de muestras para este tipo de bebidas, cómo son:

  • Espacio de cabeza estático (SHS)
  • Microextracción en fase sólida (SPME)
  • Desorción térmica (TD)
  • Espacio de cabeza dinámico (DHS)
  • Microextracción en fase sólida de película delgada (TF-SPME)
  • Pirólisis

Es cuestión del producto final, analizar todas las técnicas, los factores que se quieren cuidar para obtener el mejor resultado que no afecte a la bebida.

Pre concentración de analitos

Harper informó que es importante que los laboratoristas pre concentren selectivamente los analitos para evitar el exceso de agua y etanol que se inyecta en la bebida y puede confundir sobre otros compuestos.

También asegura que la técnica de espacio en cabeza estática es de la más usada porque permite que la cabeza esté dinámica y térmica para darle una mayor precisión.

A través del olor los expertos pueden detectar analitos que afecten las bebidas espirituosas. Foto: Freepik.

Olores de precisión sobre presencia de analitos

Después de utilizar la técnica de extracción que más favorezca a la bebida, laboratoristas especializados analizan mediante el olor que no contenga espectros de masas o partículas que puedan afectar la bebida, que ya tienen bien identificados.

Aunque este último proceso, antes de envasar, puede sonar sencillo, se necesitan profesionales en el tema para resolverlo, ya que la mezcla de ingredientes puede mostrar resultados diversos que para cualquier persona parezcan confusos.

Continúe leyendo: Innovan soluciones de packaging recargables para bebidas espirituosas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B