El colágeno, una proteína estructural vital para el cuerpo humano, se ha consolidado como un ingrediente clave en la suplementación funcional.
Constituye aproximadamente el 30% de las proteínas en el cuerpo humano y se encuentra principalmente en la piel, los huesos, los cartílagos y los tendones. Su función primordial es proporcionar soporte estructural, elasticidad y fuerza a estos tejidos.
En términos de salud, el colágeno tiene implicaciones cruciales en la integridad de la piel, la flexibilidad articular y la regeneración celular.
Con el envejecimiento, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, pérdida de firmeza de la piel, y una mayor fragilidad en los huesos y las articulaciones.
Una investigación publicada en Journal of the Science of Food and Agriculture sostiene que el consumo regular de colágeno hidrolizado puede ser eficaz en la mejora de la salud de la piel y la regeneración de las articulaciones, lo que lo convierte en un ingrediente destacado en la suplementación funcional.
Suplementos con colágeno
En los últimos años, la industria de suplementos alimenticios experimenta un crecimiento significativo, impulsado principalmente por una mayor conciencia del consumidor sobre la salud y el bienestar.
Esta tendencia ha dado lugar a un aumento de la demanda de soluciones funcionales, especialmente aquellas centradas en la longevidad y el envejecimiento saludable.
De acuerdo con un informe de Grand View Research (2023), el mercado global de suplementos alimenticios está proyectado para superar los 200 mil millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual del 8.8%.
La nutrición preventiva, los ingredientes naturales y la ciencia detrás de los suplementos son áreas que atraen a consumidores de todas las edades, pero especialmente a los de la Generación X y los Baby Boomers, quienes buscan mejorar su calidad de vida mediante soluciones que combaten los efectos del envejecimiento.

Definición y composición del colágeno
El colágeno se compone de aminoácidos esenciales como la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, los cuales forman una estructura de triple hélice que le proporciona su gran resistencia y elasticidad. Existen varios tipos de colágeno en el cuerpo humano, pero los más relevantes en términos de suplementación y beneficios para la salud son:
- Colágeno tipo I: El más abundante en el cuerpo, presente en la piel, tendones, huesos y vasos sanguíneos. Es clave en la reparación y fortalecimiento de la piel.
- Colágeno tipo II: Se encuentra en los cartílagos articulares y es crucial para la salud y movilidad articular.
- Colágeno tipo III: Se encuentra en los tejidos de soporte de órganos internos y en la piel, contribuyendo a la elasticidad de la dermis.
- Colágeno tipo IV: Localizado en las membranas basales de los tejidos y esencial para la estructura celular.
Diferencias entre colágeno nativo, hidrolizado y péptidos bioactivos
En términos de suplementación, es importante distinguir entre los diferentes tipos de colágeno disponibles:
- Colágeno nativo: Es el colágeno en su forma natural, sin procesar. Aunque es eficaz para mantener la integridad de las articulaciones y la piel, su biodisponibilidad es limitada debido a su alta masa molecular. Esto significa que el cuerpo tiene dificultades para absorberlo y utilizarlo eficazmente.
- Colágeno hidrolizado: Este tipo de colágeno ha sido sometido a un proceso de hidrólisis que descompone las cadenas de proteínas en fragmentos más pequeños, lo que facilita su absorción. Los suplementos de colágeno hidrolizado son ampliamente utilizados debido a su eficacia y mayor biodisponibilidad.
- Péptidos bioactivos de colágeno: Son fragmentos aún más pequeños derivados del colágeno hidrolizado. Estos péptidos tienen la capacidad de estimular la producción de colágeno en los tejidos, lo que ofrece un beneficio adicional en términos de salud de la piel y las articulaciones.
Mecanismos de absorción y metabolismo en el organismo
El proceso de absorción del colágeno comienza en el tracto digestivo, donde las proteínas se descomponen en péptidos más pequeños gracias a la acción de las enzimas digestivas.
Estos péptidos luego ingresan al torrente sanguíneo y son transportados hacia los tejidos donde se utilizan para la síntesis de colágeno nuevo, particularmente en la piel, huesos y articulaciones.
La biodisponibilidad del colágeno está influenciada por varios factores, como la forma de colágeno utilizada (hidrolizado, nativo o péptidos bioactivos) y las características individuales del metabolismo del consumidor.
Por otro lado, la biodisponibilidad del colágeno puede verse afectada por varios factores, como:
- Edad: Con el paso de los años, la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar el colágeno disminuye.
- Dieta: Una dieta rica en vitamina C, zinc y cobre puede mejorar la síntesis de colágeno, mientras que una dieta deficiente en estos nutrientes puede limitar la efectividad de los suplementos.
- Estilo de vida: Factores como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden reducir la eficacia de los suplementos de colágeno, ya que afectan negativamente la producción de colágeno en el cuerpo.
- Bebidas funcionales y alimentos enriquecidos: Colágeno en bebidas, batidos, barras energéticas y geles.

La incorporación de colágeno en productos funcionales ha ganado popularidad debido a la creciente demanda de conveniencia en la dieta moderna.
Las bebidas funcionales, como los batidos enriquecidos con colágeno, los geles y las barras energéticas, están diseñadas para proporcionar una dosis rápida y efectiva de colágeno, especialmente dirigidas a personas con estilos de vida activos.
Estos productos no solo ofrecen los beneficios del colágeno, sino que también pueden estar enriquecidos con otros ingredientes funcionales como vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que los convierte en una opción atractiva para los consumidores interesados en la salud y el bienestar.
Finalmente, los suplementos con colágeno benefician al cuerpo proporcionarle aminoácidos clave. Los fragmentos de proteínas de colágeno llamados péptidos funcionan como señales para las células, desencadenando la síntesis y reorganización de nuevas fibras de colágeno.
Te recomendamos: Efectividad de los suplementos de colágeno en la mejora de la salud articular: una revisión de estudios recientes