9 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Sistema tecnológico para reducir el desperdicio de alimentos

Un brazo robótico con inteligencia artificial recoge fruta del suelo para evitar el desperdicio
Lola Bahena
desperdicio de alimentos

Compartir

Nuevo sistema autónomo de detección y recolección de frutas del suelo, ha sido posible por el desarrollo de un brazo robótico con tecnología fotónicas, con visión 3D de inteligencia artificial que le permite desplazarse por los cultivos, detectando, recolectando y almacenando frutas.

El proyecto está en segunda fase en manos del centro tecnológico español AINIA, apoyado por el IVACE, ANECOOP, AVA-ASAJA, ROBOTNIK y AGROTECH ESPAÑA, pretendiendo reducir el desperdicio alimentario y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Seguro te interesa: Planes para reducir el desperdicio de alimentos deben ser contundentes

En contra del desperdicio de alimentos

España desperdicia casi 80 millones de toneladas de vegetales, y 30 de ellas son de fruta, gran parte de este desperdicio es producto que cae al piso y no es recolectada.

Al ser recogida con este desarrollo tecnológico, se planea usar para comida de animal, extractos, zumos, productos procesados, aromas, azúcares o biomasa, entre otras.

Desarrollos tecnológicos para la industria

El proyecto se crea en el marco de FOODCOLLECT II, como un sistema autónomo de detección y recolección de frutas del suelo basado en tecnologías fotónicas, con una cisión 3D, además de inteligencia artificial y robótica móvil.

El robot, de manera autónoma, detecta por el campo y recolecta la fruta para el almacenamiento para su posterior procesamiento, a través de un GPS instalado con inteligencia artificial.

Navegación autónoma

La navegación autónoma permite que el robot se desplace por el campo para buscar la fruta en el sueño, se logra al desarrollar algoritmo que traza la ruta óptima para detectar obstáculos y evitarlos.

Con visión inteligente, con cámaras 2D y 3D, se encarga de detectar la fruta con trayectorias en la parcela para una recolección eficiente, el módulo de manipulación colaborativa lo integra un brazo que sirve como la herramienta.

La garra del brazo está adaptada a diferentes formas y tamaños que permite un agarre que no maltrate a la fruta, también el prototipo permite colaborar con las personas optimizando los recursos.

Validación de proyecto

La solución integrada ha sido validada en campos de naranja y caquis de la Comunidad Valenciana en España, lo que contribuye a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sector del campo.

Este es un gran paso para que otras compañías hagan desarrollos tecnológicos en beneficio de la industria de alimentos, con un gran potencial para la exportación nacional e internacional.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Danone presenta fórmula para bebé similar a la leche materna

La nueva fórmula para bebés contiene gotas de lípidos similares a la leche materna

almejas-desnudas

Tecnología de los alimentos

Científicos crean "almejas desnudas", una fuente rica en proteínas

Las almejas desnudas contienen casi el doble de vitamina B12, apunta la investigación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI