5 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Producción de enzimas fúngicas con aplicaciones en la industria alimentaria

Estas enzimas están, transforman procesos y potencia la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La innovación se convierte en un elemento crucial para el éxito de la industria alimentaria, actualmente, en este contexto, la producción de enzimas fúngicas, es una tecnología disruptiva con el potencial de cambiar diversos sectores.

Las enzimas fúngicas, biocatalizadores secretados por hongos, poseen una amplia gama de propiedades que las convierten en herramientas invaluables para la industria alimentaria, además su alta especificidad y eficiencia les permiten realizar reacciones químicas de manera precisa y bajo condiciones benignas, reduciendo costos, consumo de energía y el impacto ambiental de los procesos.

El rol de las enzimas fúngicas los procesos alimentarios

Estas enzimas desempeñan un papel fundamental en la descomposición de los polímeros complejos en moléculas más simples, lo que permite un procesamiento más eficiente de los ingredientes y el desarrollo de productos finales de alta calidad.

En la industria panadera, las amilasas fúngicas mejoran la textura y el volumen del pan, mientras que en la industria cervecera, la celulasa contribuye a la extracción de azúcares fermentables.

  1. Panadería y pastelería: Las enzimas fúngicas, como las amilasas, son esenciales para mejorar la calidad del pan, mientras que otras enzimas fúngicas ayudan a extender la vida útil de los productos horneados.
  2. Lácteos y derivados: La lactasa, una enzima fúngica, es fundamental para la producción de productos sin lactosa, descomponiendo la lactosa en azúcares más simples.
  3. Bebidas alcohólicas: La celulasa, optimizan la extracción de azúcares fermentables a partir de cereales, mejorando la eficiencia de la producción de cerveza y licores.

Ejemplos de la industria:

Empresas mexicanas ya están aprovechando el potencial de las enzimas fúngicas para desarrollar productos innovadores, algunas de ellas son:

  • Biotecnológica BIO-FIME: Desarrolla enzimas para la industria panificadora que reducen el tiempo de amasado y mejoran la calidad del gluten.
  • Grupo LALA: Utiliza enzimas fúngicas para optimizar la producción de quesos, reduciendo el tiempo de maduración y mejorando su sabor.
  • Jugos del Valle: Implementa enzimas para clarificar jugos de frutas, obteniendo mayor rendimiento y un producto final de mayor calidad.

En tal sentido, la producción de enzimas fúngicas ha demostrado ser un catalizador para la innovación en la industria alimentaria.

Sigue leyendo: Investigadores muestran beneficios del reciclaje enzimático


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Innovaciones en la tecnología de extrusión para el desarrollo de alimentos texturizados a base de proteínas vegetales

Las proteínas vegetales toman protagonismo gracias a la tecnología de extrusión

Tecnología de los alimentos

Nuevas tecnologías para la extensión de la vida útil de productos alimenticios

Innovaciones que revolucionan la conservación y sostenibilidad en alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo