22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La microencapsulación podría mejorar la eficacia de los suplementos nutricionales

Redacción THE FOOD TECH®
suplementos-nutricionales

Compartir

De acuerdo con datos proporcionados por AINIA, una de cada cuatro personas en todo el mundo toma suplementos nutricionales a diario o casi a diario. En concreto, el 61% lo hacen para mejorar calidad de vida en aspectos relacionados con su salud y bienestar generales.

Los suplementos nutricionales, son productos destinados a complementar la alimentación o la dieta, buscando aportar algunos nutrientes que no se estén consumiendo en cantidades suficientes”, dijo Miguel Alborch, especialista de AINIA.

Su consumo puede estar relacionado con objetivos tan variados como incrementar nuestra inmunidad frente a enfermedades, mejorar el rendimiento deportivo, combatir el envejecimiento, beneficios estéticos (nutricosmética) o de pérdida de peso entre otros.

Te puede interesar: Investigadores buscan desarrollar suplementos alimenticios a base de celulosa

La biodisponibilidad de los suplementos nutricionales

Para evaluar la eficacia de un suplemento nutricional, hay dos aspectos clave:

  • La biodisponibilidad
  • El efecto sobre la diana biológica

La absorción de un suplemento nutricional depende de la liberación, disolución o solubilización de los compuestos bioactivos y su permeabilidad a lo largo de tracto gastrointestinal. La evaluación de la eficacia requiere de modelos precisos que mimeticen los procesos celulares.

En palabras de Alborch, existen diferentes sistemas in vitro, como los modelos in vitro del proceso gastrointestinal que simulan las condiciones fisiológicas humanas; o las tecnologías vanguardistas como empleo de sistemas celulares biomiméticos de órganos vivos que reflejen con mayor precisión las características estructurales y funcionales del tejido humano in vitro.

En este sentido, el diseño de formulaciones de complementos nutricionales necesita tener en cuenta que los compuestos bioactivos deben disolverse en el tracto gastrointestinal para ser absorbidos a través de la pared intestinal, pasar al torrente sanguíneo, y posteriormente, desempeñar su efecto biológico.

suplementos-alimenticios1
La absorción de un suplemento nutricional depende de la liberación, disolución o solubilización de los compuestos bioactivo

La importancia de la tecnología de microencapsulación

Miguel Alborch indicó que la tecnología de microencapsulación se está adaptando a los nuevos requerimientos.

Estos requerimientos incluyen técnicas biotecnológicas de generación de cápsulas dirigidas como las vesículas extracelulares, técnicas de formación de cápsulas monomodales, nuevos materiales de recubrimiento naturales, o técnicas menos agresivas de encapsulación.

El uso tecnologías de microencapsulación y nuevos materiales de recubrimiento para la liberación controlada y dirigida de compuestos bioactivos está ganando mucha atención en los últimos años ya que pueden aumentar significativamente su biodisponibilidad, seguridad y biocompatibilidad”, comentó Alborch.

Estas partículas se obtienen a través de diferentes procesos de encapsulación, que dan lugar a microcápsulas, donde los compuestos de interés están encapsulados dentro de una cavidad polimérica, o microesferas.

Te puede interesar: Suplementos alimenticios: una tendencia que va más allá de los deportistas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne