1 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Innovan en tecnología para sustituir el aceite de palma con microalgas

La técnica fue desarrollada por un equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU)
Guillermina García
microalgas-investigación

Compartir

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU) se unen con la empresa Eves Energy para ampliar un sustituto del aceite de palma hecho de microalgas, a través de una planta productora de aceite de microalgas en Indonesia.

Este desarrollo es considerado una alternativa más saludable, nutritiva y ecológica que la grasa de alimentos y bebidas ampliamente utilizada. Pues a menudo está relacionada con la deforestación y una variedad de problemas ambientales y de derechos humanos.

Es importante señalar que Indonesia es el mayor productor mundial de aceite de palma, donde históricamente se utiliza el método de tala y quema que genera neblina para despejar la tierra para las plantaciones de palmeras. El país ahora está tratando de erradicar este método.

Una alternativa con importantes beneficios

De acuerdo con los investigadores, las microalgas existen en muchas formas/especies diferentes, ricas en diferentes macronutrientes como:

  • carbohidratos
  • lípidos
  • proteínas

El cultivo a gran escala de las especies elegidas daría como resultado los beneficios que queremos tener en términos de proteínas o aceites poliinsaturados.

El aceite de microalgas producido a partir de este esfuerzo podría servir como una fuente de energía renovable sostenible y una alternativa más ecológica al aceite de palma. El proceso de producción implica el uso de ácido pirúvico y luz ultravioleta (UV) para estimular la fotosíntesis en las algas.

Además de ser una alternativa al aceite de palma, el aceite de microalgas producido a partir de este esfuerzo también podría ser una fuente de energía renovable sostenible.

El resto de la planta, que es comestible, se convierte en torta de algas, un producto alimenticio rico en nutrientes que se puede convertir en suplementos, así como en la producción de alimentos como algas marinas.

Los investigadores estiman que el aceite de algas crudo y la torta de algas secas se pueden vender en 600 dólares por tonelada. Foto: NTU

Continua leyendo: Alternativas de microalgas para una alimentación sostenible

Microalgas y la reducción de emisiones

Los especialistas señalan que la producción a gran escala de microalgas tiene el potencial de reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra en 2.6 millones de toneladas métricas proyectadas.

Esto sucede porque las microalgas crecen rápidamente y realizan la fotosíntesis absorbiendo gas y emitiendo oxígeno, etiquetándolas como "sumideros de carbono".

Además, las microalgas están causando sensación por su contenido altamente nutritivo y su estatus como una "biomasa de superalimentos" natural, vegetal y sostenible.

En consecuencia, la industria de alimentos y bebidas podría ver esto como una oportunidad para incorporar un ingrediente nuevo y sostenible en sus productos. Al tiempo que aborda las preocupaciones ambientales relacionadas con la producción de aceite de palma.

Por último, la exploración de microalgas para aplicaciones de alimentos y bebidas es esencial, ya que de sus 200 mil a 800 mil especies diferentes. Solo un número limitado está disponible comercialmente.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ron-destilado

Tecnología de los alimentos

La ciencia detrás de la destilación: ¿cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas?

La investigación en destilación está transformando a la industria de las bebidas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector