12 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Estudio destaca la influencia de la IA en el sector agrícola y la producción de alimentos

La IA apoya a producir alimentos saludables con bajo impacto ambiental para una población creciente
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con el informe Powering the foodindustry with AI, desarrollado por MIT Technology Review Insights, examina que el enorme potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector alimentario, y destaca con fuerza en la industria agroalimentaria, pero su adopción se retrasa a medida que las empresas se enfrentan a esta ola tecnológica.

La IA está preparada para revolucionar la ciencia, las operaciones y los negocios en toda la industria internacional de alimentos y bebidas, impulsando la I+D, mejorando la gestión de la cadena de suministro y ayudando a desarrollar productos innovadores.

Y ayuda a los agricultores a monitorear la salud de sus cultivos para mejorar sus prácticas agrícolas, haciendo que la cosecha sea más eficiente. Además, la IA se utiliza en experimentos de edición genética para mejorar la resiliencia de los cultivos y el valor nutricional de las materias primas.

El informe señala que algunas empresas del sector de alimentos procesados la utilizan para mejorar la textura y el sabor de productos como proteínas alternativas y snacks más saludables, mientras que la IA también se utiliza para fortalecer los procesos de seguridad alimentaria.

A medida que se desarrolle la tecnología de IA, también lo harán las posibilidades y oportunidades para alimentos y bebidas.

Los especialistas coinciden en que toda empresa necesita una estrategia de IA y en algunos casos ya está en marcha y transformará la industria pase lo que pase. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Lácteos personalizados: Inteligencia Artificial y análisis de datos para satisfacer al consumidor

Urge la mejora de la producción y la innovación

La adopción de estrategias inteligentes de IA está surgiendo en diversos sectores de alimentos y bebidas para obtener una ventaja competitiva a medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose. Si bien está destinada a mejorar la producción y la innovación alimentaria, su adopción masiva aún está lejos.

El informe señala que la IA cuenta actualmente con pocos protocolos de gobernanza de datos. Una de las razones por las que algunas empresas se quedan atrás es la falta de talento y habilidades necesarias para seguir el ritmo de los avances de la IA, en particular, cómo aprovecharlos para la transformación digital de la industria alimentaria.

Además, los fertilizantes tóxicos y los productos químicos utilizados en la agricultura pueden ser perjudiciales para los delicados ecosistemas.

Alrededor del 30 % de la tierra habitable del mundo, y dos tercios de la tierra dedicada a la agricultura, se destina a la ganadería, a pesar de que la carne, los lácteos y el pescado de piscifactoría representan un pequeño porcentaje de las calorías (17 %) y las proteínas (38 %) del mundo.

La industria cárnica y láctea contribuye significativamente a las emisiones globales de GEI, estimadas entre el 14.5 % y el 19.6 %.

La IA ayuda a los agricultores a monitorear la salud de sus cultivos para mejorar sus prácticas agrícolas, haciendo que la cosecha sea más eficiente. Foto: Freepik

Asegurar la seguridad alimentaria

Al introducir nuevos productos en el mercado, la seguridad es la consideración primordial. El uso de la IA en la seguridad alimentaria podría revolucionar la industria al reducir la necesidad de retiradas de productos y predecir fallos de la maquinaria.

Estudios han demostrado que el control de procesos en línea impulsado por IA podría resolver problemas asociados con la pérdida de nutrientes, el análisis sensorial y el consumo de energía.

La IA también puede detectar e identificar patógenos transmitidos por los alimentos y predecir riesgos de seguridad, lo que permite a las empresas pasar de una estrategia reactiva a una proactiva.

El sistema FreshCheck Hygiene Verification utiliza tecnología de cambio de color basada en IA para visibilizar la contaminación de los alimentos, ofreciendo una alternativa a la monitorización de seguridad convencional.

Alrededor del 30 % de la tierra habitable del mundo, y dos tercios de la tierra dedicada a la agricultura, se destina a la ganadería. Foto: Freepik

Cultivando la inteligencia

En última instancia, a medida que las tecnologías de IA continúan desarrollándose en todas las industrias, el sector alimentario debe adoptar un enfoque proactivo.

Al promover marcos de estandarización integrales, la industria puede empoderar a agricultores, productores y pequeñas empresas para que aprovechen soluciones avanzadas de IA, manteniendo al mismo tiempo la privacidad y seguridad de los datos.

Los especialistas coinciden en que toda empresa necesita una estrategia de IA y en algunos casos ya está en marcha y transformará la industria pase lo que pase.

En ese sentido, la industria ha notado un cambio de mentalidad significativo, no solo entre nuestros clientes, sino también dentro de nuestro propio equipo, que continúa impulsando el éxito.

En lugar de simplemente solicitar un producto específico, los clientes ahora acuden a a las empresas buscando soluciones integradas que agilicen la captura de datos, la documentación de experimentos, la colaboración y el trabajo remoto, reduciendo así la necesidad de gestionar múltiples sistemas de software.

Finalmente, la colaboración entre líderes de la industria, desarrolladores de tecnología y actores del sector agrícola será crucial. Quienes ya cuentan con investigación e innovación en este campo tienen la capacidad de impulsar el progreso.

Continúa leyendo: Inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos superalimentos: casos de éxito en Latinoamérica​


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tecnología de los alimentos

Biotecnología alimentaria: así se están creando los ingredientes funcionales del futuro

La biotecnología alimentaria lidera la formulación de ingredientes de alto valor

Tecnología de los alimentos

Suplementos de colágeno: la ciencia detrás de su absorción y cómo mejorar su biodisponibilidad

Los suplementos de colágeno recomendados por expertos son enriquecidos con péptidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta