22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Estudio descubre el receptor de sabor caramelo

Guillermina García
receptor del olor a caramelo

Compartir

Un estudio realizado por el Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Munich analizó sustancias que activan de manera específica el receptor de caramelo y de olores totalmente diferentes.

La base de la investigación era comprender de mejor forma cómo se realiza la codificación molecular de los sabores de los alimentos. De entre las sustancias estudiadas, los investigadores contaban con:

  1. Furaneol. Un odorante natural que se encuentra en numerosas frutas, como las fresas, también en el café, el pan o en el aroma a caramelo. Además, ha sido utilizado como agente aromatizante en la elaboración de diversos alimentos.  Los seres humanos cuentan con 400 tipos diferentes de receptores olfativos y, hasta el momento, se desconocía cuál era el responsable de percibir este tipo de olor.
  2. Homofuraneol. Es un odorizante relacionado con el furaneol en cuanto a estructura. Cuenta con un aroma parecido al caramelo, el receptor que identificaron, OR5M3, tiene un espectro de reconocimiento muy específico para los ingredientes alimentarios que huelen a caramelo.

Los receptores olfativos puestos a prueba

A pesar de una intensa investigación, los científicos han descubierto las funciones de aproximadamente el 20% de los receptores olfativos humanos. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer para comprender la compleja interacción entre los aproximadamente 230 olores clave relacionados con los alimentos y los receptores olfativos humanos, esto es solo el comienzo.

Para ayudar a dilucidar estos espectros de reconocimiento, el equipo dirigido por Dietmar Krautwurst está utilizando una colección de todos los genes de receptores olfativos humanos. Y sus variantes genéticas más comunes para descifrar su función utilizando un sistema de células de prueba.

“El sistema de prueba que desarrollamos es único en el mundo. Hemos modificado genéticamente las células de prueba para que actúen como pequeños biosensores de olores. Al hacerlo, especificamos exactamente qué tipo de receptor de olor que presentan en su superficie celular ”, explica Krautwurst.

2 odorantes para un receptor

Como muestran los resultados, el furaneol solo activó el receptor de odorantes OR5M3. “Incluso una milésima parte de un gramo de olor por litro es suficiente para generar una señal”, comenta la primera autora del estudio, Franziska Haag.

Además, el equipo investigó si el receptor también reacciona a otros olores. Con este fin, el equipo examinó otros 186 olores clave que desempeñan un papel importante en la configuración del aroma de los alimentos.

De estos, sin embargo, solo el homofuraneol pudo activar significativamente el receptor. Este odorante está estrechamente relacionado estructuralmente con el furaneol. Como se muestra en estudios previos de LSB, imparte un aroma parecido al caramelo a las frutas, como el durián.

La Directora del Instituto Leibniz, Veronika Somoza, señala que continuarán “utilizando nuestras extensas colecciones de odorante y receptor en el Instituto para ayudar a dilucidar la base molecular de la percepción olfativa humana”.

Después de todo, esto influye significativamente en las elecciones de alimentos y, por lo tanto, en la salud. En el estudio, los investigadores examinaron un total de 391 tipos de receptores de olores humanos y 225 de sus variantes más comunes.

Te puede interesar: Grasa de manteca de cacao podría ser clave para desarrollar un chocolate superior

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023