23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

El procesamiento de alimentos a alta presión promueve la seguridad alimentaria

Guillermina García
procesamiento de alimentos a alta presión-principal

Compartir

El procesamiento de alimentos a alta presión destruye de manera efectiva los microorganismos dañinos, como Listeria monocytogenes, Salmonella y E. coli, y no plantea más problemas de seguridad alimentaria que otros tratamientos. Estas son dos conclusiones de una opinión científica recientemente publicada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

El procesamiento de alta presión es una técnica de conservación de alimentos no térmica que mata los microorganismos que pueden causar enfermedades o estropear los alimentos. Utiliza una presión intensa durante un tiempo determinado y tiene efectos mínimos sobre el sabor, la textura, la apariencia o los valores nutricionales.

Te puede interesar: Contaminación cruzada ¿es el mayor riesgo en la producción de productos cárnicos?

procesamiento de alimentos a alta presión

Amplia aplicabilidad para la seguridad alimentaria general

Los expertos de la EFSA evaluaron la seguridad y eficacia del método de procesamiento de alimentos. Y más específicamente, si se puede utilizar para controlar Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo (LPC) y como alternativa a la pasteurización térmica de leche cruda.

El procesamiento a alta presión se puede utilizar en diferentes pasos de la cadena alimentaria, generalmente en productos preenvasados.

El método se puede aplicar a materias primas como:

  • Leche
  • Jugos de frutas y batidos
  • Productos procesados
  • Carne cocida en lonchas
  • Comidas RTE

En este último caso, reduce la contaminación procedente del entorno de fabricación, por ejemplo, durante el rebanado y manipulación de los productos. Esta técnica de procesamiento redujo los niveles de Listeria monocytogenes en productos cárnicos listos para el consumo en combinaciones específicas de tiempo y presión definidas en la opinión científica.

Te puede interesar: Inocuidad alimentaria: principios para el análisis de peligro y los puntos de control

 

seguridad-alimentaria

La pandemia infunde mayor conciencia en el procesamiento de alimentos

La contaminación por L. monocytogenes de los alimentos listos para el consumo es un problema de salud pública en la UE. En particular, la listeriosis se identificó entre las enfermedades con las tasas más altas de letalidad y hospitalización.

Este año, las soluciones de conservación natural y los envases antimicrobianos han despertado un mayor interés en la industria. Por ello, los expertos reconocen el impacto de la pandemia de Covid-19 en Europa.

La EFSA destaca una notable caída en las enfermedades zoonóticas notificadas en humanos, que van del 7 % al 53 % según la enfermedad notificada en cuestión, y los brotes relacionados con enfermedades transmitidas por los alimentos.

La organización afirma que los posibles factores detrás de la gran disminución de casos incluyen cambios en el comportamiento de búsqueda de atención médica, restricciones de viajes y eventos, el cierre de restaurantes, medidas de cuarentena y bloqueo. Otras medidas de mitigación incluyen máscaras, distanciamiento físico y desinfección de manos.

Te puede interesar: Soluciones de desinfección, clave en la industria cárnica


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo