28 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cultivos celulares: el futuro de la carne sostenible en Latinoamérica

Los cultivos celulares tienen el potencial de transformar a toda la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
agricultura-celular

Compartir

Los cultivos celulares, una tecnología que permite cultivar carne y otros productos alimenticios directamente de células animales sin necesidad de criar y sacrificar animales, está ganando terreno en Latinoamérica.

Esta región, conocida por su biodiversidad y su papel crítico en la producción alimentaria global, se posiciona como un campo fértil para la innovación en cultivos celulares, gracias a su combinación única de expertise científico y compromiso con la sostenibilidad.

Las startups latinoamericanas, con el apoyo de inversores internacionales, están liderando el camino hacia una industria alimentaria más ética y sostenible, estos emprendimientos están no solo investigando formas de optimizar la producción de cultivos celulares a escala industrial, sino también explorando cómo estos pueden mejorar la nutrición, reducir el desperdicio alimentario, y minimizar el impacto ambiental del sector.

Ciencia al servicio del paladar

Los cultivos celulares se basan en la multiplicación de células animales en un ambiente controlado, sin sacrificar animales, el proceso ofrece

  • Carne sin sacrificio: Elimina la necesidad de criar y sacrificar animales para obtener carne, reduciendo el impacto ambiental y el sufrimiento animal.
  • Sostenibilidad ambiental: Disminuye significativamente la huella de carbono, el uso de agua y tierra, y la generación de residuos asociados a la producción tradicional de carne.
  • Seguridad alimentaria: Permite un mayor control sobre la calidad y seguridad de la carne, reduciendo el riesgo de enfermedades zoonóticas y patógenos.

Impacto en la cadena de valor alimentaria

La adopción de cultivos celulares tiene el potencial de revolucionar cada eslabón de la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta el consumidor final, en el ámbito de desarrollo y fabricación, los cultivos celulares prometen una producción más controlada y eficiente, reduciendo significativamente la huella de carbono asociada con la cría tradicional de ganado.

En cuanto al envasado y empaquetado, la tecnología ofrece oportunidades para innovar en materiales sostenibles que complementen la ética detrás de la producción de alimentos cultivados en laboratorio.

Asimismo, la distribución de estos productos podría beneficiarse de cadenas de suministro más simplificadas, reduciendo aún más las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizando el transporte de alimentos frescos a zonas urbanas y remotas por igual.

Ejemplos de cultivos celulares en la industria alimentaria

  • Justo: Startup chilena que desarrolla carne cultivada de pollo y cerdo.
  • BRF: Empresa brasileña de alimentos que invierte en investigación y desarrollo de carne cultivada.
  • New Crop Capital: Fondo de inversión latinoamericano que apoya a startups de carne cultivada.

No dejes de leer: ¿Cómo han impulsado la demanda y los nuevos hábitos de consumo a la producción sustentable de alimentos?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Tecnología de los alimentos

Inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos superalimentos: casos de éxito en Latinoamérica​

La inteligencia artificial está redefiniendo el desarrollo de nuevos superalimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental