30 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cultivan lechuga con inteligencia artificial

La producción de lechuga ahorra agua y reduce el desperdicio de alimentos en Japón
Lola Bahena

Compartir

La empresa japonesa Spread está a cargo del desarrollo Techno Fresh, que ha puesto en marcha una planta automatizada de procesamiento de ensaladas cerca de Tokio y servirá para combatir el desperdicio de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.

Tecnologia Spread combina lechugas

Yurii Voronkov, director de relaciones públicas de Spread explicó que la nueva tecnología combinan lechuga cultivada verticalmente con un diseño de procesamiento para procesar ensaladas de próxima generación.

Sprend será la primera planta procesadora de ensaladas que emplea este tipo de método, en donde habrá ocho toneladas métricas de lechuga cortada de larga duración al día para los consumidores de Tokio.

El desarrollo permite tener ocho toneladas métricas de lechuga cortada de larga duración al día para los consumidores en Tokio. Foto: Freepik.

Combatir el desperdicio de alimentos en Japón

Sin duda, una de las más grandes atribuciones de este proyecto es combatir el desperdicio de alimentos en Japón.

De acuerdo con Voronkov el país desecha más de 8 millones de toneladas métricas anualmente, de desperdicio de alimentos, lo que se suma al problema global que contribuye a una inseguridad alimentaria.

Para combatir el problema, Spread se centró en las lechugas recién cortadas para extender su vida útil y al mismo tiempo conservar la frescura, sabor y calidad, lo que represento un desafío que se logró con IA.

Por ejemplo, una lechuga recién cortada tiene una vida útil de tres a cuatro días, mientras que con Techno Fresh se extiende hasta seis días, según la evaluación microbiológica.

Disminuir el consumo de agua

Otro factor medioambiental que favorece Tecno Fresh se centra en reducir el uso de agua durante el procesamiento, los expertos aseguran que lograran producir sin el lavado intenso que puede dañar las hortalizas.

Esto lo logran utilizando productos limpios cultivados verticalmente y un diseño de procesamiento específico desde el inicio hasta el envasado, por lo que al reducir la cantidad y tiempo de lavado se disminuye el consumo de agua.

"A esto se suma el hecho de que nuestros productos cultivados verticalmente ya se producen con muy poca agua en comparación con el cultivo al aire libre, lo que es una contribución importante a la sostenibilidad, dado que el 64% del uso de agua en Japón es para uso agrícola, aclaró el director.

La innovación incluye procesos en electrónica, robótica, ingeniería, biociencia y la industria alimentaria. Foto: Spred.

Avances agrícolas se benefician con inteligencia artificial

Japón ha sido pionero en tecnologías agrícolas de alta calidad, lo que muestra al resto del mundo que la transformación digital está ganando impulso en el sector agrícola de toda la región.

Innovaciones en electrónica, robótica, ingeniería, biociencia y la industria alimentaria en el sector agrícola han sido fundamentales para la colaboración de socios de Spread.

El 85% de los procesos se logran con tecnología robótica avanzada, en donde destaca el robot de extracción de núcleos de lechuga basado en inteligencia artificial, que es capaz de cortar el corazón con tanta eficiencia como un empleado veterano.

Con este avance, la compañía nipona podrá reducir la mano de obra hasta en un 57% y la pérdida de rendimiento durante el procesamiento en un 63% concluyó Voronkov.

Continúe leyendo: Con inteligencia artificial pueden conocer la madurez y sabor de cítricos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental