5 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Análisis de sabores y fragancias podrían determinar la calidad de un alimento

Al analizar los perfiles de sabor y aroma las empresas garantizan que sus productos son homogéneos
Guillermina García

Compartir

Las formulaciones de los sabores y las fragancias son añadidos esenciales para varios alimentos sólidos y líquidos, cosméticos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal y productos para hogar.

Estas formulaciones pueden consistir en compuestos individuales o una mezcla de compuestos químicos pequeños, cuidadosamente seleccionados para potenciar el sabor general y el aroma de un producto.

Los sabores y fragancias naturales se obtienen de material vegetal o de productos animales. Por otro lado, los sabores y fragancias artificiales se sintetizan en un laboratorio utilizando moléculas que pueden ser químicamente idénticas a las procedentes de fuentes naturales.

Los ingredientes de los sabores y las fragancias son compuestos químicos que o bien se obtienen de forma natural mediante:
• técnicas de destilación
• fermentación o extracción
• a través de síntesis química y biotecnología utilizando microbios genotecnológicos

Una vez obtenidos, estos ingredientes suelen mezclarse en formulaciones específicas para crear un perfil de sabor o fragancia deseado para una variedad de bienes y productos de consumo.

En el webinar Descubrimiento de sabores y fragancias: Extracción absorbente única de alta capacidad, los especialistas coinciden en que el análisis de fragancias y sabores identifica y caracteriza los componentes químicos responsables del sabor y el olor de diversas sustancias. Para analizar el perfil de fragancias y sabores se utilizan técnicas como la cromatografía de gases, la espectrometría de masas y la evaluación sensorial.

Para analizar el perfil de fragancias y sabores se utilizan técnicas como la cromatografía de gases, la espectrometría de masas y la evaluación sensorial. Foto: Freepik

Te recomendamos: Aromas, sabores y tendencias para acercarse a los Centennials

Métodos de extracción en la preparación de la muestra para el análisis GC-MS

En los últimos años el desarrollo de diferentes técnicas de extracción y de preparación de la muestra ha experimentado un incremento importante, gracias a su importancia para el análisis instrumental.

Elegir la técnica correcta de extracción depende de muchos factores. Entre éstos, figuran:

  • La naturaleza de la matriz (origen, estado de agregación, homogeneidad, estabilidad y representatividad) y del analito a aislar (su volatilidad, polaridad, reactividad y termoestabilidad, en qué concentración se encuentra y cómo está distribuido en la matriz).
  • El propósito mismo del análisis y la necesidad de la confirmación de la estructura química del analito (identificación por técnicas espectroscópicas)
  • La premura del análisis, es decir, qué tan urgente es el resultado, por ejemplo, para determinar el tipo de veneno o sustancia tóxica en el jugo gástrico, para aplicarle rápido un antídoto correcto a un paciente intoxicado.

Los métodos de extracción de los analitostarget pueden dividirse grosso modo en tres grupos grandes:

  1. Métodos destilativos
  2. Métodos extractivos
  3. Métodos de headspace

Algunas técnicas sui generis pueden combinar dos métodos de diferentes grupos, por ejemplo, destilación-extracción simultánea con solvente.

Los ingredientes suelen mezclarse en formulaciones específicas para crear un perfil de sabor o fragancia deseado para una variedad de productos de consumo. Foto: Freepik

Sostenibilidad de sabores y fragancias de alimentos

La sostenibilidad en la industria de sabores y fragancias de alimentos es un enfoque integral que considera el impacto medioambiental, social y económico de la producción y el consumo.

Algunas de las características de la sostenibilidad en esta industria son:

  • Abastecimiento y producción responsables
  • Reducción del impacto medioambiental
  • Garantía de la seguridad del producto
  • Embalaje sostenible

La industria de fragancias y sabores ha avanzado en la sostenibilidad a través de la Carta de Sostenibilidad IFRA-IOFI, en la que se han asumido cinco compromisos ambientales y sociales.

La sostenibilidad en la industria alimentaria es importante para lograr un desarrollo sostenible, ya que el sistema alimentario actual está relacionado con problemas como la desnutrición, el cambio climático y la degradación del ecosistema.

Por último, algunas formas de reducir la huella ambiental en la industria alimentaria son:

  • Usar embalajes ecológicos
  • Reducir el desperdicio de alimentos
  • Mejorar la eficiencia energética y del agua
  • Usar ingredientes sostenibles

No dejes de ver: Control y medición del color de los alimentos: la clave para lograr menos desperdicio, tiempo y esfuerzo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Innovaciones en la tecnología de extrusión para el desarrollo de alimentos texturizados a base de proteínas vegetales

Las proteínas vegetales toman protagonismo gracias a la tecnología de extrusión

Tecnología de los alimentos

Nuevas tecnologías para la extensión de la vida útil de productos alimenticios

Innovaciones que revolucionan la conservación y sostenibilidad en alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos