16 de Enero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Transición hacia energías renovables en plantas de producción alimentaria

Las energías renovables están revolucionando las plantas de alimentos en México
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El cambio hacia energías renovables se ha convertido en una prioridad para las plantas de producción alimentaria en todo el mundo.

Este proceso no solo responde a los crecientes retos ambientales, sino también a las exigencias del mercado y los consumidores, que demandan productos sostenibles.

En Latinoamérica, donde la industria alimentaria representa una parte significativa de la economía, la transición hacia energías limpias ofrece beneficios económicos y sociales significativos.

Las plantas de producción alimentaria enfrentan retos relacionados con su elevado consumo de energía y el impacto ambiental que generan.

Adoptar fuentes de energía renovable no solo disminuye la huella de carbono de las operaciones, sino que también permite a las empresas mejorar su eficiencia y cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas.

Energías renovables en la industria alimentaria

Las plantas de producción alimentaria son grandes consumidoras de energía, lo que genera una huella de carbono considerable.

Al adoptar energías renovables, las empresas pueden reducir costos operativos a largo plazo gracias a una menor dependencia de combustibles fósiles.

También les permite cumplir con las normativas ambientales internacionales y fortalecer su reputación corporativa, atrayendo a clientes y socios comerciales comprometidos con la sostenibilidad.

En un contexto donde la sostenibilidad es una prioridad global, estas medidas también responden a las demandas de consumidores que buscan productos con menor impacto ambiental.

Tipos de energías renovables aplicadas en la producción alimentaria

La industria alimentaria puede beneficiarse de diferentes fuentes de energía renovable, como la energía solar, eólica, geotérmica y biomasa.

  • Por ejemplo, los paneles solares permiten alimentar equipos de baja intensidad o iluminar instalaciones, mientras que los generadores eólicos son ideales para procesos productivos en zonas con vientos constantes, como el Istmo de Tehuantepec en México.

La energía geotérmica se utiliza para regular temperaturas en procesos térmicos y almacenamiento, especialmente en fábricas situadas en regiones volcánicas.

Por su parte, la biomasa aprovecha residuos orgánicos, como cáscaras de frutas o subproductos agrícolas, para generar energía, una práctica común en industrias cafetaleras de Colombia.

Innovaciones tecnológicas que facilitan la transición

El avance tecnológico ha sido clave para impulsar la adopción de energías renovables en la industria alimentaria.

La automatización y los sistemas inteligentes permiten gestionar el consumo energético de manera eficiente,

Mientras que el software de optimización analiza datos en tiempo real para maximizar el uso de energía renovable.

Desafíos en la transición hacia energías renovables

Aunque los beneficios son evidentes, las empresas enfrentan barreras significativas. Los costos iniciales elevados para la instalación de tecnologías renovables representan un obstáculo, especialmente en países en desarrollo.

Además, la falta de incentivos o normativas claras y la infraestructura insuficiente en zonas rurales limitan la adopción masiva de estas fuentes de energía.

En México, por ejemplo, aunque existe un potencial significativo para la generación de energía solar y eólica, las empresas enfrentan largos procesos regulatorios y altos costos de inversión.

Estrategias para superar los desafíos

Para abordar estos retos, es fundamental fomentar alianzas público-privadas que faciliten el acceso a programas de incentivos fiscales.

La capacitación del personal también juega un papel crucial, ya que sensibiliza a empleados y gerentes sobre la importancia de adoptar energías renovables.

Las subvenciones y esquemas de financiamiento, como los arrendamientos energéticos, también pueden reducir las barreras iniciales, permitiendo a las empresas integrar tecnologías limpias de manera gradual.

Tendencias alimentarias de las generaciones Alfa y Z, según Chartwells Higher Education para 2025

Las tendencias reflejan un cambio a experiencias gastronómicas clave para los paladares más jóvenes

Impacto en la industria alimentaria a futuro

La transición hacia energías renovables promete transformar la industria alimentaria en los próximos años. Las empresas que adopten estas tecnologías liderarán el mercado, aprovechando las tendencias globales que exigen certificaciones de sostenibilidad.

Además, la innovación continua permitirá una integración más sencilla y efectiva de energías limpias, mejorando la competitividad y asegurando un impacto positivo en el medio ambiente.

La transición hacia energías renovables en la industria alimentaria no es solo una necesidad ambiental, sino una estrategia clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Las empresas deben actuar ahora, adoptando tecnologías limpias y creando alianzas que impulsen un futuro más verde.

En un mundo donde la sostenibilidad es más que una tendencia, adoptar energías renovables no solo asegura la viabilidad económica, sino también respalda el compromiso con un planeta más saludable.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

México, en ruta para convertirse en el mayor importador de productos agrícolas de EU

Continúan los retos globales como la guerra en Ucrania y el cambio climático en producción de granos

Seguridad alimentaria

Gestión de crisis de inocuidad alimentaria: protocolos, recalls y estrategias de comunicación efectivas

Respuestas rápidas y recalls efectivos: claves para una gestión de crisis alimentaria sólida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia