2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Tecnologías, clave en el sector agroalimentario y la sustentabilidad

Guillermina García
Tecnología en la agricultura

Compartir

El sector agroalimentario enfrenta una serie de retos para mejorar su rentabilidad y su eficiencia. Para ello es necesario que evolucionar a una agricultura 4.0, mediante la aplicación de tecnologías que ayuden a los agricultores a:

  • Mejorar la supervisión y gestión de sus cultivos.
  • Optimización de los recursos.
  • Rendimiento de sus producciones en términos de calidad y seguridad alimentaria.

La agricultura 4.0 utiliza información objetiva captada por sensores de suelo, teledetección satelital o basada en drones, estaciones meteorológicas y sensores embarcados en la maquinaria agrícola. Así como información de las campañas anteriores para tomar decisiones sobre el manejo de los cultivos.

Es un proceso objetivo y automatizado de integración de fuentes de datos diversas para mejorar la toma de decisiones para la gestión de los cultivos. Basada en la experiencia y en la información de precisión de cada planta, suelo y clima particular.

Además, la agricultura 4.0 contribuye a avanzar hacia la sostenibilidad. La transformación digital del sector agrícola puede impulsar un mayor aprovechamiento de recursos, un incremento del ahorro de energía y combustible y la reducción el impacto medioambiental. De tal forma que se pueda cumplir con la Agenda 2030 y los ODS.

Tecnologías impulsadas por el proyecto Ceres

El proyecto Ceres busca contribuir al desarrollo de las tecnologías en agricultura de precisión desarrollando una unidad compacta de caracterización y diagnóstico de cultivos. Mediante tecnologías fotónicas que pueda ser instalada en la maquinaria agrícola para captar información de los cultivos, procesarla en tiempo real y ayudar a la toma de decisiones en el manejo de los cultivos.

En ese sentido,  AINIA apuesta por dos tecnologías fotónicas:

  1. Tecnología lidar. Para la captación de información física de los cultivos, que permite realizar un modelado tridimensional de los árboles o plantas y conocer la distribución y densidad de la canopia
  2. Visión hiperespectral. Contribuye a la captación de información química como el estado sanitario, las carencias nutricionales o el diagnóstico de enfermedades de los cultivos.

A esto se unen otras tecnologías complementarias para el tratamiento de los datos captados mediante las tecnologías fotónicas. La inteligencia artificial para el procesado en tiempo real que aúna toda la información captada, genera un diagnóstico y las recomendaciones asociadas a este. Y la tecnología satelital de geoposicionamiento para poder representar en mapas de realidad aumentada la información captada y procesada junto a los diagnósticos generados.

Te puede interesar: Agricultura 4.0 aumenta la eficiencia y productividad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural