15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Pruebas de detección de OGM: comparación de métodos analíticos para garantizar el cumplimiento regulatorio

Los métodos avanzados de detección de OGM ayudan a la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
agricultores-roboticos-inteligente

Compartir

La creciente demanda de alimentos sostenibles y la preocupación por la transparencia en el etiquetado han impulsado la necesidad de crear métodos de detección de OGM confiables y eficientes.

Las empresas del sector alimentario se enfrentan al desafío de cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales cada vez más complejas que rigen la producción y comercialización de productos OGM.

Panorama de las pruebas de detección de OGM

Existen diversos métodos analíticos para detectar OGM en alimentos, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. Los métodos más comunes incluyen:

  • PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): La PCR es una técnica altamente específica y sensible que amplifica secuencias de ADN específicas de OGM.
  • Southern Blot: Esta técnica utiliza sondas de ADN marcadas para identificar fragmentos de ADN específicos de OGM en muestras de alimentos.
  • ELISA (Ensayo Inmunoenzimático de Absorción Ligada): ELISA utiliza anticuerpos específicos para detectar proteínas OGM en muestras de alimentos.
  • Métodos basados en espectrometría de masas: Estos métodos utilizan la espectrometría de masas para identificar péptidos o proteínas únicas de OGM.

Alternativamente, los ensayos basados en tecnología de ADN recombinante, como los chips de ADN, ofrecen una plataforma para analizar múltiples genes simultáneamente, lo que es ideal para pruebas a gran escala. Aunque esta tecnología proporciona una visión amplia y detallada de los perfiles genéticos, su implementación es costosa, limitando su uso a laboratorios con mayores recursos.

Elección del método adecuado

La elección del método de detección de OGM más adecuado dependerá de varios factores, como:

  • Tipo de OGM objetivo: Diferentes métodos pueden ser más sensibles para detectar ciertos tipos de OGM.
  • Nivel de detección requerido: Algunos métodos son más sensibles que otros y pueden detectar niveles más bajos de OGM.
  • Disponibilidad de recursos: Los métodos más sofisticados pueden requerir equipos y experiencia especializada, lo que puede aumentar los costos.

Además, el cumplimiento de las normativas vigentes es otro pilar fundamental en la detección de OGM. En México, las regulaciones se alinean con estándares internacionales que requieren una detección rigurosa para asegurar la transparencia y la trazabilidad de los productos alimenticios; las empresas deben adaptarse continuamente a las actualizaciones normativas para evitar sanciones y garantizar la confianza del consumidor en sus productos.

Casos de Ejemplo

  • Nestlé: Esta empresa global de alimentos ha implementado un programa riguroso de detección de OGM para garantizar que sus productos cumplan con las regulaciones internacionales.
  • Walmart: Este gigante minorista exige a sus proveedores que realicen pruebas de detección de OGM en sus productos para garantizar la transparencia en la cadena de suministro.
  • Chipotle: Esta cadena de restaurantes de comida rápida utiliza métodos de detección de OGM para garantizar que sus ingredientes sean 100% no transgénicos.

Adoptar un enfoque proactivo y educativo en la implementación de estas tecnologías será clave para el futuro del sector alimentario en México y a nivel mundial.

No dejes de leer: Regulación de los claims nutricionales: un marco legal complejo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos