28 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Proponen ley sobre salud del suelo para evitar crisis de seguridad alimentaria

Esta propuesta pretende revertir la situación y lograr ecosistemas de suelo resilientes y saludables
Guillermina García
salud-del-suelo

Compartir

Autoridades de la Unión Europea proponen legislar la salud del suelo para revitalizar la tierra y preservar las capacidades agrícolas y de captura de carbono. Pues los últimos datos revelan que hasta el 73% del suelo agrícola en la región no es saludable.

El costo de la degradación del suelo se estima en más de 50.54 millones de euros al año y la nueva propuesta podrá dar al suelo el mismo nivel de protección jurídica en la UE que el aire y el agua.

Hay una serie de riesgos creados por la mala calidad del suelo, incluidos para la salud humana, el medio ambiente, el clima, la economía y la sociedad, incluidos los riesgos para la seguridad alimentaria, la calidad del agua. El aumento de los impactos de las inundaciones y las sequías, la producción de biomasa, las emisiones de carbono y la pérdida de biodiversidad", según la propuesta.

Los suelos degradados reducen la provisión de servicios ecosistémicos como alimentos, piensos, fibra, madera, ciclo de nutrientes. También control de plagas o regulación del agua, de acuerdo con la Comisión Europea (CE).

Estos riesgos se intensifican por la guerra de Ucrania, que ha hecho que los suelos tengan una "importancia geoestratégica" para asegurar el suministro de alimentos a largo plazo y alimentar a la creciente población mundial.

La propuesta obliga a los Estados miembros a identificar buenas y malas prácticas para el uso del suelo, especialmente en la agricultura. Foto: Freepik

¿Qué propone la ley propuesta?

La legislación propuesta carecerá de objetivos vinculantes, pero promete nuevas fuentes de ingresos para quienes cultivan la tierra. La certificación de la salud del suelo, la agricultura de carbono y los pagos por servicios ecosistémicos son algunos de los incentivos voluntarios ofrecidos para que los agricultores mejoren sus prácticas.

Pero a pesar de la posibilidad de una ley de salud del suelo de la UE, no todos están convencidos de su alcance, pues consideran que la propuesta es muy débil. Lograr suelos saludables para 2050 solo se menciona como una perspectiva y posible consecuencia de las medidas.

“La propuesta no contiene objetivos ni obligaciones para elaborar planes y, completamente incomprensible en vista de la estrategia de biodiversidad de la UE. No contiene objetivos o instrumentos para restaurar la biodiversidad en el suelo ", indica el portavoz de política agrícola de los Verdes en el
Parlamento Europeo.

Si bien la ley del suelo propuesta proporciona una buena base para los descriptores del suelo, los indicadores y las prácticas de gestión sostenible del suelo, no cuenta con directrices claras y herramientas innovadoras para el uso y la restauración del suelo por parte de los actores de la cadena agroalimentaria.

Los agricultores y propietarios de tierras se beneficiarán de los datos y tecnologías del suelo. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Priorizar la agricultura regenerativa para favorecer la salud del suelo

Mejorar la salud del suelo

La nueva ley establecerá las reglas para medir, gestionar y restaurar la salud del suelo en todo el bloque. Requerirá que los estados miembros limpien los sitios contaminados que amenazan a las personas y la naturaleza.

La ley también definirá qué significa suelo sano y cómo debe ser monitoreado. Además, obliga a los Estados miembros a identificar buenas y malas prácticas para el uso del suelo, especialmente en la agricultura.

Los agricultores y propietarios de tierras se beneficiarán de los datos y tecnologías del suelo, diversificación de cultivos, agricultura de precisión y desarrollo de plantas. Que pueden ayudarlos a mejorar la fertilidad y la productividad del suelo al tiempo que ahorran agua y
nutrientes.

Por último, la legislación propuesta también fomentará nuevos modelos de negocio, como la agricultura de carbono, donde se paga a los agricultores por capturar carbono en sus suelos.

Seguro te interesa: Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

México cuenta con más de 300 especies de productos del mar que se pueden aprovechar: Luis Bourillón, de COMEPESCA

El consumo de pesca sustentable puede ser benéfico para la salud de los consumidores

Seguridad alimentaria

El PMA: La crisis climática llevó a 56,8 millones de personas a la inseguridad alimentaria

Sólo el año pasado, los extremos climáticos empujaron a una grave inseguridad alimentaria

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo