9 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Panorama del consumo de agua en Colombia

Las tecnologías ayudan a brindar agua potable para el consumo de Colombia
Lola Bahena
agua potable

Compartir

Al igual que otros países como Uruguay, Colombia atraviesa por una crisis de agua potable que ha afectado a toda la población y por supuesto a la industria alimentaria que necesita de este recurso básico en gran medida.

Para manejar el problema de aguas residuales, el Gobierno de Colombia ha creado una agenda para 2030, en donde destacan que 47 millones de personas tengan acceso a agua potable, tres millones más que en 2018.

Agua limpia para los colombianos

Carlos Eduardo Correa, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, comenta que convertir las aguas residuales en un recurso y no sólo en un residuo ha sido un gran propósito en el que se trabaja.

Se busca reglamentar el uso de las aguas residuales en el país, incentivando a los sectores agrícola e industrial a que recirculen y reúsen las aguas residuales, para así disminuir la presión sobre los recursos naturales o la fuente primaria.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para el año 2030 la demanda total de agua en el país incrementaría hasta en un 27%, por lo que es de suma importancia que el residuo suma de nivel.

Consumo de agua en Colombia

La asociación colombiana Conversemos mencionó que solo de bañarse y utilizar el sanitario se consume el 60% del agua limpia, pero qué pasa con toda esa agua que se necesita para el consumo de las personas.

En promedio una persona adulta debería consumir de 2 a 3 litros diarios, ahora mucha de esta se distribuye en bebidas gasificantes, refrescantes, batidos o jugos, pero aun así siguen conservando agua.

La mayoría del agua que se consume en Colombia se extrae de minerales protegidos que han pasado por estándares de calidad, más aparte de una serié de filtraciones para garantizar que el líquido es salubre.

Tecnología para garantizar agua potable

Embotelladoras colombianas como Agua Fuente Pura someten sus procesos de alta tecnología para obtener la mejor agua potable tratada, como una serie de membranas de filtración donde se retienen mediante proceso de absorción las partículas que pueda traer el agua.

Luego pasa a un filtro de carbón activado el cual retiene los olores y sabores que el líquido pueda tener, posteriormente pasa al módulo de 3 filtros de celulosa, donde continua su paso a los rayos ultravioleta para garantizar la parte microbiológica y enseguida se envasa.

Existen otras embotelladoras que agregan ozonizaciones al procesamiento del agua para brindar una calidad premium; sin embargo, todas las modalidades de purificaciones deben estar revisadas por el Gobierno de Colombia para garantizar que se brinda un producto de calidad.

Continúe leyendo: Importancia de la regulación del agua potable y normativas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI