29 de Septiembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Importancia de la regulación del agua potable y normativas

El Gobierno de México creo una serie de normativas para el comercio de agua potable
Lola Bahena
normas de agua potable

Compartir

El consumo de agua es una de las necesidades básica de las personas, pero muchas veces su procedencia puede ser una interrogante o un riesgo para la salud, es por eso que las secretarías de gobierno estipulan normas que deben de cumplir en la venta del líquido vital.

Para cumplir las normativas del agua de consumo, se evaluá diferentes puntos con una escala Total de Sólidos Disueltos (TDS), para observar contaminantes, físicos, químicos y biológicos.

Proceso de análisis de agua

Para analizar la calidad del agua, se debe tener en cuenta todo el proceso, primero su origen en embalses, ríos y pozos; después, durante su tratamiento en las Estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP); y, finalmente, en su llegada al consumidor a través de las redes de distribución correspondientes.

En cada momento se deben analizar muestras en el laboratorio para concretar si el agua es o no adecuada para el consumo humano.

Los principales parámetros que se tienen en cuenta para ello son:

  • Características físicas: Olor, sabor, color, temperatura, pH y turbidez
  • Características químicas: Aluminio, mercurio, plomo, hierro, fluoruro, cobre, cloruro, sulfatos y nitratos
  • Características biológicas: Algas, bacterias, hongos, mohos y levaduras

El TDS es la mejor manera de medir la limpieza del agua, es un método barato y sencillo, que se obtiene del porcentaje de residuos seco que engloba sales inorgánicas y pequeñas cantidades de materia orgánica disueltas en el agua.

Medidas de TDS en el agua

El TDS se expresa en mg por unidad de volumen de agua o como partes por millón para calcular los contaminantes, es estos se encuentran muy presentes, es necesario hacer un análisis más especializado.

El agua mineral natural y el agua de grifo tienen un valor promedio de TDS de entre 100 y 200 mg/l, aunque en zonas de agua con alto minerales tiene valores más altos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel de TDS en agua es:

  • Menos de 300: Excelente
  • 300 – 600: Bueno
  • 600 – 900: Regular
  • 900 – 1,200: Pobre
  • Más de 1,200: Inaceptable

¿Qué hacen las normativas en México para un consumo de agua potable?

Para que no existan vendedores clandestinos que ofrezca agua que no este purificada, el Gobierno de México creo varias normativas que deben ser cumplidas para comercializarse.

  • NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
  • NOM-179-SSA1-1998. Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público.
  • NOM-230-SSA1-2002. Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo.
  • NOM-012-SSA1-1993. Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privados.
  • NOM-014-SSA1-1993. Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.

Como toda normativa dictada por la ley, si no se cumple con las declaraciones se deberá castigar y más si esto compete a la salud de los consumidores, exponiéndolo a un riesgo.

Continúe leyendo: El futuro de la depuración del agua residual


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

etiquetado frontal

Normatividad y certificaciones

Panorama de etiquetado frontal en Sudamérica

Chile fue el primer país en presentar un etiquetado frontal y Ecuador será el más reciente

Normatividad y certificaciones

FDA emite la "regla final" en la evaluación de PHO de larga duración

En los últimos años, la industria alimentaria se ha centrado en cambiar a grasas más saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO