10 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Norma FSSC 22000 explicada para cárnicos

La seguridad alimentaria es cuidada en cada detalle con la norma FSSC 22000
Lola Bahena
norma FSSC 22000

Compartir

La normativa FSSC 22000 presentó su última versión 6.0, que estipula diferentes puntos, centrándose en la inocuidad de los alimentos durante todo el proceso que debe cuidar con todo detalle la industria alimentaria. 

Así lo dio a conocer Michelle Guerrero, representante de Inpedia, quien recordó que el sistema FSSC 22000 está basado en las normas existentes ISO 22000, ISO 22003, para ampliar la seguridad alimentaria en los consumidores.

¿De que se encarga la FSSC 22000 versión 6.0?

Existe la idea equivocada de que la FSSC se encarga de certificar alimentos, pero no es así; esta norma se encarga de certificar los procesos para garantizar la inocuidad de los alimentos, es por eso que no existe un sello para incorporar en alimentos. 

Esto se logra a través de un estricto sistema de regularidad alimenticia, para que el consumidor final esté confiado de que el producto que consume está lo mejor regulado. 

Seguridad alimentaria en todo el proceso

La experta explica que los encargados en otorgar la normativa FSSC 22000 en los productos analizan toda la cadena de valor de los procesos, desde los forrajes que comen los animales de ganadería hasta los pesticidas en el campo.

De esta manera se asegura el proceso para que no se contaminen con bacterias, que no generen un sistema de reacción, con que fin se procesa, ya sea para tener una carne fresca o congelada, también se hacen presentes en restaurantes para saber como se va a preparar y al final llegue al comensal.  

¿En qué consiste la versión 6.0 de la norma FSSC 22000?

Como en todo sistema, se va avanzando en las regulaciones o declaraciones que se tienen, dependiendo las necesidades que tenga el mercado, la norma FSSC 22000, en el año 2023 lanzó la última versión que fue la 6.0.

Una de los detalles que más cuida esta versión es la inocuidad en los alimentos en toda la cadena, que contempla: preparación, entorno, almacenamiento, venta y consumo final, para que no representen un riesgo en la salud.

La representante señala que uno de los espacios en donde más se debe cuidar la nueva versión es en la ganadería, porque desde lo que consumen los animales se puede tener un problema que se trasmita a comensales, por eso hace hincapié en las plagas y el espacio de desarrollo de la ganadería. 

Empaques para productos alimentarios

Aunque como explicó la experta, no existen sellos que lleven sólo ciertos productos para garantizar el establecimiento de la norma, sí revisan los empaques en los que serán trasladados los productos para que cumplan con las características necesarias. 

Por ejemplo, en productos que estarán en cadena fría, e verifica que el material sea resistente para que el oxígeno no atraviese el empaque y se impida el contacto con agentes contaminantes. En este espacio ya aceptan materiales biodegradables, siempre y cuando cumplan con la norma.

Cuidar cada detalle de la seguridad alimentaria

La especialista concluye su presentación hablando del riesgo que existen en los productos que están en supermercados y que son manejados por usuarios inconscientes que los quitan de su cadena fría para según consumirlos y solo los mueven de lugar. 

Es por eso, que los establecimientos se prevén con fechas de caducidad reducidas, cámaras de seguridad para calcular cuanto tiempo lleva fuera de refrigeración el producto y de esta manera alentar la seguridad alimentaria. 

Continúa leyendo: Explicación del nuevo esquema de certificación FSSC 22000 versión 6


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo