Los desafíos que enfrenta la industria de manufactura en su camino a la resiliencia

La fortaleza y resiliencia de la industria de manufactura dependerán en gran parte a la rapidez de su transformación digital inteligente.

 |   junio 27, 2022
industria-de-manufactura


La pandemia y el cambio climático están dirigiendo a las empresas de la industria de manufactura y maquila a enfocarse más que nunca en una transformación dual: digitalización inteligente y un enfoque en metas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Sin embargo, el sector aún afronta limitaciones en cuanto a mejorar su gestión de residuos, condiciones laborales, manejo de inclusión y diversidad en todos los niveles.

Es por ello que las organizaciones han aprendido dos importantes lecciones a raíz de la pandemia: la importancia vital de contar con una cadena de suministro resiliente y la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para evitar disrupciones en el negocio y aprovechar sus beneficios.

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo

De acuerdo con el estudio de KPMG International Global manufacturing prospects 2022, “The CEO view: Supply chain resiliency helps achieve a twin transformation”, 7 de cada 10 ejecutivos de la industria se asegurarán de que su cadena de suministro sea resiliente en el caso de un cierre global o de restricciones de viajes.

Te puede interesar: Estos son los retos para la industria de la manufactura en 2022

Industria de manufactura más resilientes

Asimismo, este estudio destacó que la preocupación por la cadena de suministro está relacionada con la gran lección qué dejó la crisis sanitaria: es necesario invertir en nuevas tecnologías para disminuir la vulnerabilidad y acelerar la recuperación del negocio ante un evento disruptivo de carácter masivo.

De igual forma, 25% de los ejecutivos de la industria identificaron a la cadena de suministro como uno de los principales riesgos del sector, seguida por riesgos operacionales (13%), tecnologías emergentes o disruptivas (12%) y riesgos regulatorios (12%).

Por ello, la Alta Dirección considera que la mejor manera de mitigar el estrés en la cadena de suministro es ampliar profundamente el monitoreo de la empresa para detectar los cambios antes de que tengan un impacto severo. Para lograrlo, se requiere tecnología capaz de rastrear la miríada de transacciones, no solo con proveedores directos, sino en niveles más amplios.

industria-de-manufactura

Los ejecutivos de la industria identificaron a la cadena de suministro como uno de los principales riesgos del sector

Un camino hacia la descarbonización

El reporte Net Zero Readiness Index 2021 de KPMG International mostró que la industria de manufactura, así como la de energía, son algunos de los sectores con un mayor grado de variabilidad desde el punto de vista de su progreso en descarbonización y de acción gubernamental en la materia.

Los cinco países mejor calificados en términos de preparación para la descarbonización industrial son Japón, Noruega, Reino Unido, Alemania y Dinamarca; México ocupa la posición 23. Dentro de las áreas en las que se han intensificado las acciones de las empresas manufactureras, entre 2020 y 2021, se encuentra el ahorro de energía y uso de renovables.

Las empresas deberán enfocarse en mejorar la eficiencia de la generación y uso de energía con una urgente necesidad de abordar el alcance tres en la cadena de suministro (llámese todas las emisiones indirectas, diferentes a las emisiones indirectas que provienen de la generación de electricidad comprada, vapor, calefacción y refrigeración que consume una empresa).

Te puede interesar: Lanzan plataforma Blockchain para mejorar la cadena de suministro del cacao

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar