18 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Las cinco fases de la recuperación de residuos

Griselda Vega
cero-residuos-sostenibilidad

Compartir

La necesidad adaptar estrategias sostenibles para pasar de los residuos a los recursos y que se alejen de los desgastados límites del consumo lineal y contemplen el concepto de economía circular, adquiere cada vez mayor importancia dentro de la sociedad actual y futura.

El momento es idóneo para dar un paso adelante. En este contexto, Ainia expone la estrategia sostenible denominada “Cinco fases del procesamiento de recuperación universal” y ejemplos de aplicación de estrategias de economía circular en la industria alimentaria.

Esta estrategia sostenible persigue la obtención de compuestos de alto valor añadido presente en aguas residuales agroalimentarias, como nutrientes como fósforo y nitrógeno, ácidos orgánicos, azúcares, compuestos bioactivos o metales pesados.

De acuerdo con la consultora española Ainia, es fundamental seguir cinco puntos para darle un valor agregado a los residuos, es decir, el reutilizar y generar la menor contaminación posible para una estrategia de auto sustentabilidad en cualquier sector económico.

Una breve descripción de cada una de las fases serían las siguientes:

  1. Pretratamiento macroscópico: consiste en la modificación de las propiedades del agua residual a tratar con el fin de adecuarla o acondicionarla para las siguientes etapas.
  2. Proceso de separación de macro y micromoléculas: tiene por objetivo el aislamiento del compuesto objetivo de una corriente con otros compuestos que se diferencien fisicoquímicamente lo máximo posible, especialmente en estructura, dimensiones, carga y/o hidrofobicidad.
  3. Proceso de extracción: consiste en la concentración y extracción del compuesto objetivo respecto de la matriz líquida pretratada.
  4. Tratamiento de purificación y aislamiento: en muchas ocasiones, tras el proceso anterior, el compuesto objetivo es acompañado de otros compuestos que actúan como impurezas, requiriendo una etapa adicional de aislamiento para obtener un extracto con mayor pureza.
  5. Formación del producto de alto valor añadido objetivo: estabilización del compuesto objetivo para su conversión e introducción en un producto en el cual mantenga sus propiedades principales y pueda llegar al usuario final.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B