31 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La dificultad de acceso a la tecnología y financiación frena a la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
industria-alimentaria

Compartir

Atlas Tecnológico desarrolló el proyecto “Desafíos 4.0”, en el que se incluyó a más de 120 empresas del sector con el objetivo de conocer estas limitaciones que impiden que la industria alimentaria española equipararse a la de nuestros socios europeos.

Los objetivos del proyecto ‘Desafíos 4.0’ entre organizaciones como cooperativas, explotaciones avícolas y porcinas, bodegas y fabricantes de quesos, galletas y transformados de cereales fue identificar el nivel tecnológico de las empresas y del sector agroalimentario, las barreras para resolver problemas técnicos y los desafíos tecnológicos actuales y futuros.

Respecto al nivel tecnológico general del sector, consideraron que se sitúa de media 2/3 puntos por debajo del de sus empresas, debido a que muchas organizaciones no conocen todas las tecnologías disponibles y no tienen experiencia en la integración o desarrollo de proyectos tecnológicos. A ello se suma la falta de la financiación necesaria para desarrollar este tipo de proyectos.

La tecnología como impulso en la industria alimentaria

Entre las compañías con menos de 50 trabajadores, algunas cuentan con departamentos que se encargan de resolver los problemas tecnológicos y aplicar la hoja de ruta. En otras, organizan estas cuestiones desde la dirección. Por su parte, en las de mayor tamaño existe un departamento específico para desarrollar los proyectos tecnológicos.

Dependiendo del tamaño, el volumen de facturación y del tipo de producto que elaboren, las empresas con mucho trabajo manual tienen mucho personal, pero poco tecnificado. En las empresas pequeñas, pero con sus procesos bastante automatizados, el nivel de tecnificación en sus trabajadores sube.

Así, podemos decir que en las empresas que tienen de 1 a 10 trabajadores, no hay ningún experto tecnológico; de 10 a 25 trabajadores, la mayoría son técnicos externos; de 25 a 50 ya se puede hablar de especialistas IT; y en las empresas de procesos más automatizados suelen subcontratar los servicios o bien hay un informático en el equipo multitarea.

La digitalización y sus barreras de crecimiento

Entre las barreras a la digitalización, los participantes destacaron la dificultad para encontrar soluciones viables. En este sentido, señalaron la escasez de proveedores tecnológicos ad hoc y su bajo nivel técnico, ya que a menudo están centrados sólo en lo que desarrollan y venden y no son capaces de adaptarse a las necesidades reales.

En cuanto a la selección, depende las características y tamaño del proyecto. Si es grande, se sienten más seguras con grandes empresas. En el caso de proyectos disruptivos o pruebas piloto, prefieren apoyarse en startups, por su atención a los detalles, agilidad, flexibilidad e inmediatez.

En cuanto a la colaboración con universidades, consideraron que es muy costa respecto a los resultados, decantándose más por la colaboración con centros tecnológicos, por su capacidad, volumen de recursos destinados y experiencia. En todos los casos, la proximidad del proveedor es relevante.

Te puede interesar: Retos de la industria 4.0 en las cadenas de suministro de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Seguridad alimentaria

Toxicología alimentaria y su impacto en los alimentos

El futuro de la toxicología alimentaria dependerá de la capacidad para adaptarse a un entorno

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP