24 de Diciembre de 2024

logo
Seguridad alimentaria

Prácticas sustentables y economía circular, claves en el futuro del planeta

Guillermina García
economía circular Avery

Compartir

La economía circular hace un uso consciente de los productos cambiando las pautas de producción y consumo. Este modelo económico tiene por objetivo que se reciclen y reúsen todos los recursos naturales y el producto resultante. De tal modo que se reduzcan los residuos y, por ende, la huella de carbono.

Datos del Banco Mundial señalan que se producen 2 mil millones de toneladas de residuos cada año y que la población mundial crecerá un 25% para el 2050. Lo que contribuirá al aumento de estos residuos, y por lo que es necesario actuar de inmediato.

En ese sentido, las empresas deben fijarse objetivos alineados con los desafíos ambientales y sociales más urgentes. Principalmente en el trabajo y la entrega de innovaciones que promueven la economía circular, el cual es el principal enfoque.

Economía circular de las carteras de productos

En el marco del webinar "Reconstruir el mañana juntos " Cecilia Mazza, Gerente de Sustentabilidad de Avery Dennison en América Latina, destacó que la sustentabilidad es parte de la estrategia integrada a las etapas de diseño de materiales, operaciones, cultura y toma de decisiones.

Como resultado, en 2020, la compañía reformuló su compromiso con tres grandes objetivos:

  1. Ofrecer innovaciones que impulsen la economía circular
  2. Reducir el impacto sobre el ambiente
  3. Generar un impacto social positivo, sobre todo, cultivando un entorno laboral diverso, equitativo e inclusivo

En 2019 la empresa  implementó el Programa ADCircular en Brasil, con el objetivo de conectar los extremos, para dar nueva vida a los residuos de etiquetas autoadhesivas. El programa se implementó recientemente en México y el objetivo es expandirlo a otros países de la región..

En cuanto a la circularidad de materiales y productos, la compañía ha realizado desarrollos notables en cuanto a su portafolio de productos sustentables, Esto con el objetivo de reducir la huella de carbono de sus clientes, incrementar las tasas de reciclaje y dar seguimiento a la normativa publicada en relación al tema.

De la filantropía empresarial a la economía regenerativa

Refiriéndose al inicio del despertar de la “conciencia socio ambiental”, las empresas que adoptaron prácticas sustentables contaban con una imagen vinculada a la filantropía y a la caridad. Con el tiempo, estas acciones tomaron forma y se hicieron cada vez más necesarias para garantizar el futuro del planeta, basado en la regeneración del ambiente y la sociedad.

La idea de la regeneración dialoga mucho con la idea de una nueva economía, considerando los preceptos de la economía circular. Entre los procesos de regeneración, uno de ellos está íntimamente ligado a la relación con la naturaleza, considerándola un bien común, un derecho de todos.

Los especialistas señalan que es necesario regenerar las relaciones de las empresas para crear lazos de cooperación, confianza y corresponsabilidad. Solo con la regeneración se podrá avanzar hacia una era más justa y sustentable.

Te puede interesar: Los temas ASG deben incluirse en la estrategia del negocio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Uso de espectroscopía NIR para el control de calidad en tiempo real en líneas de producción alimentaria

La espectroscopía NIR facilita el control de calidad en tiempo real

Seguridad alimentaria

La desconfianza en la sostenibilidad crece entre los consumidores globales

Cambio climático, calidad del aire y calentamiento global: las tres principales preocupaciones

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Carne podría escasear en Uruguay durante las fiestas debido al paro del sindicato

El 30 y el 31 de diciembre son los días que más asado se vende luego del 1 de mayo

Industria alimentaria hoy

¿Cómo lograr una alimentación equilibrada según los expertos de la Academia Española de Nutrición?

Ocho de cada 10 consumidores buscan restaurantes con opciones saludables: Edenred

Industria alimentaria hoy

Las Diosas de la Paloma: orgullo y origen de un coctel clásico con Tequila, reinventado por mujeres

La Paloma, el cóctel clásico de la mixología se reinventa en Las Diosas de la Paloma de Kypros