21 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Inocuidad alimentaria y los costos de la no calidad

Guillermina García
inocuidad-alimentaria

Compartir

La inocuidad alimentaria no debe ser considerada un costo, es necesaria para producir y comercializar alimentos seguros y proteger la marca. Se debe prestar atención a los detalles, enfocarse en la detección de riesgos, mantenerse actualizados y tomar decisiones basadas en la ciencia  y el uso de la tecnología.

En el Primer Encuentro Virtual de Inocuidad Latinoamérica de 3M, Fernando Avelleyra, Director Global de Estándares y Controles de Inocuidad de Walmart, señaló la trascendencia de que las empresas sigan sus programas de inocuidad.

Señala que al diseñar un programa de Inocuidad Alimentaria se debe pensar si está diseñado para el proceso en cuestión y si es efectivo. Lo que está escrito en políticas y procedimientos es para ser implementado.

“Cuando diseñamos un plan de inocuidad debemos ver si está bien diseñado, es decir, si hablamos de algo tan simple como un lavado de manos, pero si la cantidad de lavamanos no es suficiente, o el empleado camina mucho para llegar a la pileta lavamanos o ésta no tiene agua, lo más probable es que él no se lave las manos, entonces ahí radica la importancia del diseño del plan de inocuidad”, explica Avelleyra.

Los costos ocultos en los procesos de inocuidad

Para el ejecutivo de Walmart es importante tener un programa fuerte de inocuidad, en el cual, además de considerar los costos tangibles, también se deben tener en cuenta los costos ocultos, los cuales son:

  • Retrabajo/Rechazos
  • Recalls
  • Daño de marca
  • Perdida de reputación
  • Foco regulatorio
  • Cuidado médico
  • Bancarrota
  • Defectos
  • Inspección
  • Perdida de ventas
  • Tiempo perdido
  • Demandas
  • Exceso de inventario
  • Costo Moral

Elementos de un programa de inocuidad alimentaria

Los programas deben ser pensados en el sentido de las agujas del reloj, lo cual implica las siguientes etapas:

  1. Liderazgo: Los objetivos deben estar enfocados en empleados, procesos y sistemas para fortalecer la cultura de inocuidad.
  2. Análisis de riesgo: Detección y foco en el riesgo, involucrando todas las áreas de conocimiento para implementar las buenas prácticas.
  3. Estándares y controles: Preparación ante emergencias, manejo de incidentes y quejas, gestión de cambios regulatorios.
  4. Comunicación: Repetir los mensajes de distintas formas es una buena práctica y ayuda a alinearse con el negocio. Dichos mensajes deben ser claros y simples, lo cual da efectividad a la comunicación.
  5. Entrenamiento: Debe estar enfocado en la audiencia.
  6. Monitoreo y respuesta: Correlacionar información proveniente de distintas fuentes es una buena práctica.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B