28 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Innovación y economía circular, claves en el uso del agua

Guillermina García
Ahorro de Agua

Compartir

La industria agroalimentaria tiene el reto de adoptar los principios de la economía circular en el uso del agua. El objetivo es rediseñar los procesos productivos para evitar las aguas residuales. Y considerar todas las corrientes líquidas generadas como una fuente de recursos a aprovechar.

La meta es alcanzar la eficiencia máxima en el uso del agua optimizando su uso y facilitando el máximo reciclado interno o externo de los recursos. Un cambio en la forma de pensar con una visión integral y circular del uso del agua junto con la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento hará posible esta transformación.

Algunos de los actuales retos en la gestión del agua en la industria agroalimentaria son:

  • La reutilización de las aguas residuales y de proceso.
  • Posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una gestión sostenible del agua.
  • Regeneración y reutilización como parte de la gestión integral hídrica de la empresa.
  • Recuperación y valorización de recursos de las corrientes residuales.

Tecnología en la reutilización del agua en la industria alimentaria      

El agua tiene múltiples usos en la industria alimentaria, ya sea en procesos de limpieza e higienización, como recurso en la cadena productiva, como medio de transporte o en refrigeración y calderas. Sin embargo, el empobrecimiento de calidad del recurso y su escasez exigen de acciones desde diversos sectores:

  • Minimización del consumo de agua en la actividad industrial.
  • Reciclaje o depuración de las corrientes residuales para reducir su impacto medioambiental o la regeneración.
  • Desinfección y recuperación de esas aguas residuales para su reutilización.

En la situación actual, la aplicación de estrategias basadas en el concepto de economía circular adquiere gran relevancia. Transformando el agua residual y todo lo que la caracteriza en un recurso o fuente de materias primas que pueden ser útiles para otras actividades.

Esta transformación requiere de la tecnología para hacerla realidad, siendo el catalizador para un modelo más verde, sostenible, económicamente circular y hermanado con la simbiosis industrial entre sectores y tejidos diversos, como el académico y el social.

La economía circular supone un cambio de paradigma en el que el agua residual pasa de ser un simple residuo, a tratarse como una rica fuente de recursos que pueden ser recuperados a través de la innovación tecnológica. La colaboración entre empresas, centros de I+D y proveedores tecnológicos es clave para aprovechar todo el potencial de las corrientes residuales.

Te puede interesar: Estas son las claves para la gestión del agua en la industria agroalimentaria

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

El PMA: La crisis climática llevó a 56,8 millones de personas a la inseguridad alimentaria

Sólo el año pasado, los extremos climáticos empujaron a una grave inseguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

¿Cuál es la contribución del transporte de alimentos a la cadena de valor alimentaria?

Mover los alimentos desde el productor de alimentos hasta sus consumidores, objetivo del transporte

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food