24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El futuro del aguacate basado en el riego

Redacción THE FOOD TECH®
Aguacate

Compartir

El riego de precisión consiste en realizar una programación óptima del riego, estableciendo el momento, la frecuencia y el tiempo de riego para dar a la planta el agua que necesita en el momento adecuado, permitiendo la utilización más eficiente de los recursos agua es la clave del futuro de las plantaciones de aguacate.

Los agricultores prefieren regar las cosechas en exceso ya que el daño por riego insuficiente es mucho mayor para la planta. Esto tiene su repercusión directa en el presupuesto destinado a agua para riego igual que ejerce una gran presión sobre los escasos recursos hídricos locales.

Con base a la sensoria implementada en los campos, para el cálculo del balance hídrico, las soluciones tecnológicas indicarán cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos.

La importancia de los recursos hídricos

“Hoy en día, los recursos hídricos se encuentran bajo una fuerte presión debido a causas como el crecimiento demográfico mundial, el cambio climático y la competencia por estos recursos entre los diversos ámbitos: agricultura, población, energía, industria, turismo y medioambiente” asegura Ori Ben Ner, CEO de SupPlant empresa de tecnología agraria.

La siembra de árboles de aguacate puede causar que se filtre menos agua hacia los acuíferos, causando más estrés hídrico en las comunidades aledañas. Asimismo, la deforestación asociada al cultivo de aguacate aumenta el nivel de riesgo relacionado con erosión y desbordamiento de ríos.

Es necesario lograr un crecimiento ordenado y sostenible de las plantaciones de aguacate para aprovechar la alta demanda y creciente valor, pues, siendo este tan atractivo para los agricultores mexicanos es difícil detener la expansión del cultivo.

Los números del aguacate en México

Actualmente México es uno de los principales exportadores de aguacate a nivel mundial. Conocido como el “oro verde”, el aguacate mexicano es un producto que se consume en 34 países del mundo.

Michoacán es el principal productor de aguacate en el país, en 39 de sus 113 municipios se cultivan las variedades Hass, Hass Orgánico y Criollo, las localidades con mayor volumen de producción son:

  • Tancítaro
  • Salvador Escalante
  • Uruapan
  • Ario
  • Tacámbaro
  • Peribán

Por su parte la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) informó que en la temporada 2019-2020 se envió más de 1 millón de toneladas del fruto verde al vecino país del norte, lo que representa un aumento de 5.23% respecto al año anterior.

Te puede interesar: Estas son las bases para mejorar la calidad del aguacate


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles