18 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El consumo de energía en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
energía

Compartir

Dentro de la industria alimentaria el consumo de energía cobra mayor importancia ya que la climatización y la refrigeración son puntos fundamentales para preservar la inocuidad en los productos. Estos usos son altamente consumidores de energía y, además, presentan altos potenciales de ahorro.

Por ejemplo, hablando concretamente, de los equipos de frío, se requiere de un mantenimiento de una temperatura adecuada, imprescindible para proporcionar una correcta calidad y seguridad al producto alimentario. Esto da lugar a un consumo continuado de energía en este tipo de instalaciones, cuyo perfil de consumo es el más adecuado para implementar proyectos de fotovoltaica para autoconsumo y la cogeneración.

Para Rubén Cruz, socio líder de energía y recursos naturales de KPMG en México, el tiempo y la inversión que se requieren para lograr el ahorro en el consumo de energía, son parte de los objetivos de la industria y de los cuales, se tendría que hacer énfasis y más empeño para alcanzar dicha meta dentro.

Algunos puntos para analizar son estos:

  • ¿Cuál es nuestro consumo energético actual y cómo esperamos que sea en el futuro?
  • Dentro de la matriz energética nacional, ¿en qué somos dependientes y cuál es nuestro grado de dependencia?
  • ¿Cuáles son los riesgos asociados a estas dependencias?
  • ¿Qué planes de acción se deben establecer? El primero, para mitigar los riesgos identificados (acceso a importaciones y almacenamiento), incrementando con ello la seguridad energética del país, y el segundo, a mediano y largo plazo, cuya ejecución acerque a la nación, de manera continuada y sostenida, a la autosuficiencia energética, reconociendo que lograrla atravesaría varios periodos de administración federal.

La energía y la relación con la generación distribuida en la industria alimentaria

La generación distribuida, es aquella que se produce y consume en el mismo sitio, es la única de las opciones dentro de la energía solar que sigue adelante a pesar de la aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y que es mayormente utilizada en la industria alimentaria.

La generación distribuida, acompañada de paneles solares, es una ventana de oportunidad que reduce costos, genera menos impacto ambiental y disminuye la carga en las empresas que lo instalan y es por ello que puede ser una opción para la industria alimentaria.

Este tipo de energía, al no tener implicaciones negativas tras la reforma a la LIE, tendría un costo inferior a la generada por Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que se cotiza más o menos entre los 20 y 25 dólares por megawatt-hora.

Te puede interesar: Energía y sustentabilidad: ¿qué soluciones existen para la industria de alimentos y bebidas?

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam