29 de Mayo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El cambio de temperatura en congelados refleja un ahorro de energía

Un estudio muestra que el cambio de temperatura en productos congelados muestra un ahorro de energía
Lola Bahena
congelados

Compartir

Un estudio muestra que el aumento de las temperaturas hasta por 3 grados, en el almacenamiento de alimentos congelados, podría reducir el tiempo de congelación, lo que se vería reflejado en un 10% de ahorro de energía sin afectar la calidad o seguridad de los productos.

Así lo mostró un estudio realizado por Nomad Foods, quienes son propietarios de marcas de congelados como Birds Eye, Findus e Iglo, quien en colaboración con Campden BRI, probó nueve alimentos congelados diferentes a cuatro temperaturas.

La temperatura de congelación afecta la descongelación

En el estudio se probó como productos como aves, palitos de pescado, filetes de salmón, guisantes, espinacas, albóndigas a base de plantas y pizza, en temperatura que oscilaban entre -18 °C y -9 °C.

Para mostrar las diferencias se midieron ocho aspectos clave de los productos, como la seguridad alimentaria, la textura, la nutrición, el uso de energía y el impacto del empaque.

Los resultados no mostraron cambios significativos en los productos a ninguna de las temperaturas más altas, excepto por algunos cambios menores en el contenido sensorial y de vitamina C para algunos productos vegetales.

En busca de un ahorro de energía

Los investigadores de Nomad Foods explican que investigaban la oportunidad de aumentar las temperaturas del congelador, lo que mostró un potencial en los productos que se almacenan para una ahorro de energía sin necesidad de reformular.

Lo que también estimó que por cada aumento de temperatura de 3°C, hubo una reducción del 10% en el consumo de energía del congelador, explican los especialistas.

¿Cómo eran los estándares antiguos de congelación?

Los orígenes de los estándares amplios de temperatura actuales, se han mantenido prácticamente sin cambios desde que Clarence Birdseye inventó por primera vez el método de congelación rápida en 1924.

Los organismos siguen recomendando que los congeladores se mantengan a -18 °C, lo que en general es considerado como el estándar de la industria, ya que es aproximadamente equivalente a 0° Fahrenheit”.

Sin embargo, nunca se había mostrado el ahorro de energía que puede haber con un pequeño cambio de temperatura en algunos productos.

Un ahorro de energía para el consumo de energía

El resultado indica un potencial de ahorros significativos en costos y energía, en el comercio minorista y para los consumidores, por lo que quieren trabajar con este sector de todo Europa para realizar un estudio paneuropeo a más largo plazo sobre el aumento potencial de las temperaturas del congelador.

Esto significaría un hallazgo para la industria de alimentos para adoptar temperaturas de congelación más altas y ahorrar energía, por lo que ya están compartiendo los resultados del estudio aunque sea un piloto.

En busca de un sector sustentable

Sin duda, una de las ventajas más notables que ven con esto es un ahorro de energía que impulsa la sostenibilidad, en donde la empresa ya trabaja desde el año pasado con un Campania con electricidad renovable.

Este estudio se suma a los esfuerzos continuos de la compañía de reducir su impacto ambiental y promover la sustentabilidad en la industria de alimentos congelados.

Continúe leyendo: Alimentos congelados suben de interés en Reino Unido


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Planifica, controla y cumple: guía estratégica para garantizar la inocuidad alimentaria

Un plan de muestreo bien diseñado transforma el control de calidad en una ventaja competitiva

Seguridad alimentaria

Claves para lograr un sector agroalimentario más dinámico y sostenible en México

El campo mexicano alcanzará su máximo potencial destacando como un pilar de desarrollo sostenible

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Con una imagen renovada, llega a la Ciudad de México la primera flagship store de importante panadería

El espacio está diseñado para brindar una experiencia sensorial y una conexión emocional

Industria alimentaria hoy

Vuelve THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, ¡Reserva tu lugar sin costo!

Más de 500 expositores, 55 conferencias y networking de alto nivel

Alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

Hoja santa y sus propiedades funcionales: potencial en alimentos saludables y funcionales

La hoja santa destaca por sus compuestos bioactivos y beneficios digestivos