2 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Diseñan estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo

Guillermina García
olivos

Compartir

AINIA en colaboración con el Grupo Operativo Salud Olivar diseñaron una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo como la verticilosis  y otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa. La línea de investigación consistió en la selección de un microorganismo con mayor potencial bioestimulante y antagonista frente a la verticillium dahliae.

Posterior a la selección de varios microorganismos, se llevaron a cabo estudios del proceso fermentativo de este a escala de laboratorio y ensayos en maceta por parte de DOMCA. Al seleccionar el microorganismo con mayor potencial y mejores resultados se llevó a cabo la optimización del proceso productivo en biorreactor a escala de un litro.

Microorganismos de control biológico contra las enfermedades del olivo

AINIA también desarrolló una cepa de Escherichia coli, modificada genéticamente, capaz de producir endolisinas recombinantes con potencial actividad frente a la Xylella fastidiosa. Las endolisinas son unas enzimas producidas por los virus bacteriófagos con secuencias específicas actúan frente a una determinada especie o grupo de especies de bacterias.

De acuerdo con Paloma Juárez, Especialista del departamento de biotecnología de AINIA, la producción recombinante de endolisinas podría resultar de enorme utilidad para el sector. Porque se podría incorporar purificada en formulados diversos para su aplicación en campos de olivo y otros tipos de cultivos amenazados por esta plaga.

Otra línea del proyecto consiste en el desarrollo de dos formulados prototipo compatibles con agricultura ecológica. Los cuales se validan en campos con alta incidencia de verticilosis. Estos formulados se pueden utilizar junto con otros métodos de control de plagas, aportando un efecto fortificante y de protección adicional frente a enfermedades como la ya mencionada verticilosis.

Además, se han desarrollado otras estrategias preventivas (bioestimulantes), correctivas y de detección temprana para combatir la verticiliosis en olivo. A través de estudios metagenómicos de la microbiota del suelo y el aislamiento e identificación de los microorganismos causantes de esta enfermedad.

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural