8 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Deshidratación de alimentos, una opción para productores

Griselda Vega
Una alternativa de bajo costo para la conservación de productos agropecuarios es el método de deshidratación de alimentos que se aplica a frutas y verduras.

Compartir

La comercialización de los productos agropecuarios requiere una serie de servicios para trasladar el producto desde la granja hasta el punto de consumo y una alternativa de bajo costo para la conservación es el método de deshidratación de alimentos.

La cadena de comercialización es la secuencia de etapas desde la cosecha, embalaje, transporte, almacenamiento, distribución y venta de los mismos. El monto del precio final para el consumidor no sólo depende de la oferta y la demanda sino, entre otros, de los costos de comercialización.

La diferencia entre estos costos finales depende de qué tan deteriorable sea el producto durante la etapa de transportación, qué tanto tiempo puede permanecer almacenado, la distancia con las zonas consumidoras e incluso las condiciones de infraestructura, tales como los caminos rurales y carreteras. Cuanto más larga y compleja sea la cadena, mayor será el costo para el consumidor final.

La capacidad de almacenar la producción ayuda a minimizar las fluctuaciones estacionales de los precios y obtener un mayor margen de ganancia en el tiempo. Sin embargo, para la mayoría de los vegetales y hortalizas, el costo de mantener redes en frío es muy elevado. Una alternativa de bajo costo para la conservación de los productos es el método de deshidratación, que se aplica principalmente en los bienes más perecederos.

De acuerdo con la Encuesta Industrial Mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la industria de conservación de frutas y verduras distinta a la congelación en el 2012 fue de 12,658 millones de pesos, mientras que el de la congelación fue de 6,745 millones de pesos.

El valor de las importaciones de frutos en conserva, como cerezas, fue de 3.6 millones de dólares y de los frutos secos, de 19.1 millones de dólares, mientras que para este último rubro las exportaciones son de 4.5 millones de dólares.

La deshidratación de alimentos, como frutas y verduras, además de ser una industria con buenas posibilidades en el mercado, representa una alternativa socioeconómica para el productor, ya que es posible desarrollarla con poca inversión si se basa en tecnologías que requieren como fuente principal de energía los rayos solares.

Permite almacenar el producto, ya que no pierde sus propiedades originales, se pueden envasar o empaquetar de diversas maneras, atendiendo a distintos mercados tanto al mayoreo como al menudeo.

Es posible evaluar las alternativas de técnicas posteriores a la producción que ayuden a reducir las mermas y los costos de comercialización, generar mayor ganancia a los productores por su valor comercial y explorar las posibilidades de nuevos nichos de mercado.

Fuente: El Economista


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B