5 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Deliverect, la empresa que ayuda a los restaurantes a mejorar las entregas a domicilio

Redacción THE FOOD TECH®
Deliverect-Rodrigo-Rogel

Compartir

Deliverect llegó a México en 2018 antes de la pandemia.

  • Esta empresa, que da soporte a restaurantes para que gestionen el canal de entregas a domicilio, logró subirse al boom del delivery que trajo la pandemia, y este año inauguró un Centro de Servicios en el país, desde el que ofrecen soporte a sus clientes.

Rodrigo Rogel, Enterprise & Mid Market Sales Lead LATAM en Deliverect, explica en entrevista con The Food Tech que, a través de su software de integración, la compañía agrupa todas las aplicaciones de entrega a domicilio que los restaurantes, pequeños y grandes cadenas, las administren desde un solo lugar.

La empresa, que llegó a registrar crecimientos de hasta 300% durante la pandemia, ve una oportunidad para mantener el dinamismo en los próximos años, en tanto, el número de aplicaciones de entrega a domicilio también va en aumento.

Hace seis años existían dos o tres aplicaciones. Hoy en México tenemos cinco aplicaciones relevantes, y obviamente es muy atractivo para los restaurantes, pero al mismo tiempo también generó nuevas complicaciones en la parte de la operación, que es aquí donde entra Deliverect, para ayudar a estos restaurantes no solo a facilitar la operación, sino que también a hacer más rentable su negocio”, declara Rogel.

Te puede interesar: Industria del delivery y encapsulación se enfoca en satisfacer al consumidor

Las entregas a domicilio

El directivo detalla que, en promedio, un restaurante pierde entre 10 y 15% de sus ventas en línea por una mala gestión de la conexión de las aplicaciones de entregas a domicilio, que se generan por errores en las órdenes y cancelaciones.

  • Es  aquí en donde esta empresa de gestión tiene una oportunidad para auxiliar a los restaurantes a tener mejores ganancias y ofrecer una mejor experiencia de compra a los comensales.

Respecto al proceso de integración de su software, el directivo comenta que es un proceso que puede llevar entre dos y cuatro semanas.

Una vez instalado, mejora las métricas de operación de los restaurantes dentro de las aplicaciones de delivery, lo cual se traduce en que las posicionan entre los mejores lugares.

Rodrigo Rogel añade que las inversiones para que Deliverect llegara a México y América Latina fueron parte de los 150 millones de dólares que levantaron en una ronda de inversión a inicios de este año.

Deliverect y su nuevo centro de operaciones

Deliverect y desde aquí atienden las operaciones en América Latina. La empresa inauguró su centro para servicio al cliente, que funciona las 24 horas y tiene cobertura en tres idiomas: inglés, francés y español.

Rogel añade que desde este centro darán soporte a todos los restaurantes que son sus clientes, desde los pequeños hasta las grandes cadenas con las que trabajan, sobre todo durante los fines de semana, cuando aumentan los pedidos.

En México tenemos más de 1,500 clientes. A raíz de este buen comienzo en México y en América Latina decidimos emigrar y centrar nuestras operaciones aquí. El objetivo de este Centro de Servicio al cliente es ofrecer un soporte e in house para poder ayudar a nuestros clientes con todas sus dudas, con cualquier problema que presenten en operación”, concluye el directivo.

Te puede interesar: Eneko presenta packaging gastronómico de alta gama para delivery


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural