10 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los perfiles tecnológicos más demandados en sectores como la agricultura?

A medida que la tecnología avanza se requieren más profesionales especializados en la agricultura
Guillermina García

Compartir

En los últimos años, la digitalización en el sector de la agricultura en España está experimentando un notable progreso. Principalmente, después del aumento del teletrabajo por la pandemia, lo que impulsa una creciente demanda de perfiles tecnológicos especializados.

Estos avances están evolucionando sectores clave como:

  • Agricultura
  • Regadíos
  • Energía

Asimismo, brindan oportunidades de desarrollo y fomentando la permanencia de profesionales calificados en las áreas rurales, como:

  • Ingenieros agrónomos y de energías renovables especializados en tecnología
  • Analistas de datos agrícolas
  • Técnicos de telecomunicaciones
  • Especialistas en comercio electrónico, marketing digital y desarrollo web

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad (ONTSI), España se encuentra en un momento de déficit de profesionales formados en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Aunque a nivel nacional la población posee un nivel de competencias digitales superior a la media europea, el desarrollo de estas competencias es inferior en las zonas rurales.

Por ello, la formación en este tipo de habilidades y el fomento de perfiles especializados en tecnología se han convertido en pilares fundamentales para impulsar la transformación digital en el medio rural y garantizar su futuro sostenible.

https://expo.thefoodtech.com/registro/
El fomento de perfiles especializados en tecnología se han convertido en pilares fundamentales para impulsar la transformación digital en el medio rural. Foto: Freepik

Perfiles tecnológicos con mayor demanda

Entre los perfiles tecnológicos que actualmente tienen mayor demanda en las zonas rurales y que están impulsando la transformación digital destacan:

  1. Especialización en e-commerce. Este perfil se enfoca en la venta de productos de kilómetro cero o artesanales, es cada vez más demandado en las zonas rurales. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo, tanto a nivel nacional como global, y la pandemia ha acelerado aún más esta tendencia.
  2. Profesionales de marketing digital y desarrollo web. La digitalización rural crea la necesidad de impulsar la presencia online de las empresas. La capacidad de desarrollar y mantener sitios web, aplicaciones y plataformas digitales se ha convertido en un requisito clave para muchas empresas de este entorno que buscan expandirse y adaptarse al entorno digital.
  3. Analistas de datos agrícolas. La agricultura de precisión, basada en la recopilación y análisis de datos, ha abierto nuevas posibilidades para aumentar la productividad y la calidad de los cultivos. Los analistas de datos agrícolas son esenciales para interpretar la información recopilada y proporcionar recomendaciones basadas en datos para mejorar la producción.
  4. Ingenieros agrónomos especializados en tecnología. La agricultura, motor económico de muchas zonas rurales, se ha beneficiado enormemente de los avances tecnológicos. La implementación de sistemas inteligentes de monitorización y gestión de cultivos permite optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia y reducir costes.
  5. Técnicos e ingenieros en energías renovables. La actual crisis energética ha generado un impulso significativo en la inversión en energías renovables. En esta línea, hay un importante crecimiento en la generación de energías renovables, aumentando la demanda de profesionales capacitados.
  6. Técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes. La mejora de la conectividad y la infraestructura digital en las zonas rurales requiere profesionales especializados en telecomunicaciones y redes.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo