2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los perfiles tecnológicos más demandados en sectores como la agricultura?

A medida que la tecnología avanza se requieren más profesionales especializados en la agricultura
Guillermina García

Compartir

En los últimos años, la digitalización en el sector de la agricultura en España está experimentando un notable progreso. Principalmente, después del aumento del teletrabajo por la pandemia, lo que impulsa una creciente demanda de perfiles tecnológicos especializados.

Estos avances están evolucionando sectores clave como:

  • Agricultura
  • Regadíos
  • Energía

Asimismo, brindan oportunidades de desarrollo y fomentando la permanencia de profesionales calificados en las áreas rurales, como:

  • Ingenieros agrónomos y de energías renovables especializados en tecnología
  • Analistas de datos agrícolas
  • Técnicos de telecomunicaciones
  • Especialistas en comercio electrónico, marketing digital y desarrollo web

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad (ONTSI), España se encuentra en un momento de déficit de profesionales formados en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Aunque a nivel nacional la población posee un nivel de competencias digitales superior a la media europea, el desarrollo de estas competencias es inferior en las zonas rurales.

Por ello, la formación en este tipo de habilidades y el fomento de perfiles especializados en tecnología se han convertido en pilares fundamentales para impulsar la transformación digital en el medio rural y garantizar su futuro sostenible.

https://expo.thefoodtech.com/registro/
El fomento de perfiles especializados en tecnología se han convertido en pilares fundamentales para impulsar la transformación digital en el medio rural. Foto: Freepik

Perfiles tecnológicos con mayor demanda

Entre los perfiles tecnológicos que actualmente tienen mayor demanda en las zonas rurales y que están impulsando la transformación digital destacan:

  1. Especialización en e-commerce. Este perfil se enfoca en la venta de productos de kilómetro cero o artesanales, es cada vez más demandado en las zonas rurales. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo, tanto a nivel nacional como global, y la pandemia ha acelerado aún más esta tendencia.
  2. Profesionales de marketing digital y desarrollo web. La digitalización rural crea la necesidad de impulsar la presencia online de las empresas. La capacidad de desarrollar y mantener sitios web, aplicaciones y plataformas digitales se ha convertido en un requisito clave para muchas empresas de este entorno que buscan expandirse y adaptarse al entorno digital.
  3. Analistas de datos agrícolas. La agricultura de precisión, basada en la recopilación y análisis de datos, ha abierto nuevas posibilidades para aumentar la productividad y la calidad de los cultivos. Los analistas de datos agrícolas son esenciales para interpretar la información recopilada y proporcionar recomendaciones basadas en datos para mejorar la producción.
  4. Ingenieros agrónomos especializados en tecnología. La agricultura, motor económico de muchas zonas rurales, se ha beneficiado enormemente de los avances tecnológicos. La implementación de sistemas inteligentes de monitorización y gestión de cultivos permite optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia y reducir costes.
  5. Técnicos e ingenieros en energías renovables. La actual crisis energética ha generado un impulso significativo en la inversión en energías renovables. En esta línea, hay un importante crecimiento en la generación de energías renovables, aumentando la demanda de profesionales capacitados.
  6. Técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes. La mejora de la conectividad y la infraestructura digital en las zonas rurales requiere profesionales especializados en telecomunicaciones y redes.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural